Plan Nacional Para el Fomento de la Producción con Bases Agroecológicas

II. Antecedentes

Se relatan algunos hitos de la trayectoria de la agroecología en Uruguay sin pretender agotar el relevamiento de todas las experiencias existentes, actividad que será parte del desarrollo del propio Plan Nacional de Agroecología (PNA).

En el año 1987 se crea la Mesa de Agroecología del Uruguay formada por seis instituciones que coordinan esfuerzos en la promoción y difusión de la agricultura de preservación y conservación de los recursos naturales y la salud humana. En 1992 se funda la Sociedad de Consumidores de Productos Biológicos (SCPB) gremial de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y en 1996 se constituye la Asociación de Productores Orgánicos del Uruguay (APODU).

Desde la investigación agronómica nacional hay dos antecedentes centrales para la construcción de alternativas al modelo basado en el uso intenso de insumos externos. Uno con relación al campo natural, nuestro principal agroecosistema, se desarrolla una línea de pensamiento, reflejada en las contribuciones del Ing. Agr. Bernardo Rosengurtt y otros profesionales, dentro de los cuales se destaca el Ing. Agr. Juan Carlos Millot. Este investigador centraba el desarrollo agrario de los sistemas ganaderos vinculados a la gestión del campo natural, reconociendo su heterogeneidad, riqueza y funciones ambientales, revalorizando su capacidad productiva y centrado en un enfoque conservacionista-productivo. La otra línea central hace referencia a la importancia de las rotaciones cultivos-pasturas, siendo clave la experiencia iniciada en 1963, en La Estanzuela por el Ing. Agr. José Lavalleja Castro, continuada hasta la fecha.

En 1999 ya existe un grupo de agroecología activo en la Facultad de Agronomía - UdelaR (Unidad de Sistemas Ambientales), iniciando en 2006 cursos de producción agroecológica de alimentos. En el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA) en 2004 nace el Grupo de Agricultura Orgánica y en el 2006 el Proyecto de investigación “Agricultura Orgánica como alternativa válida para la producción familiar”. En 2007 Uruguay se integra a la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA).

En el 2004 surge la Red de Semillas Nativas y Criollas del Uruguay, producto de la articulación entre APODU, Facultad de Agronomía y Redes AT, y un año después se conforma la Red de Agroecología del Uruguay (RAU) que nuclea a productores, consumidores, profesionales, instituciones y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la producción orgánica. En 2017 surge la Red de Huertas Comunitarias del Uruguay (Gazzano y Gómez, 2015).

La RAU ha sido el soporte organizativo y formal del Sistema Participativo de Garantía (SPG), único sistema nacional de certificación de la Producción Orgánica desde 2015. En este marco, y en lo que respecta a normativa, Uruguay crea a partir del Decreto 557/008 del 17 de noviembre de 2008, el Sistema Nacional de Certificación de la Producción Orgánica, estableciendo reglas para la producción, elaboración, certificación y comercialización de productos orgánicos. El Decreto Reglamentario referido señala que es interés del Estado promover la producción orgánica en cuanto contribuye a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, al mejoramiento de la calidad del ambiente y al desarrollo de la agricultura familiar; teniendo los referidos sistemas de producción orgánica como objetivo lograr agro-ecosistemas óptimos y sostenibles desde el punto de vista social, ecológico y económico. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), es la autoridad oficial competente encargada de instrumentar las disposiciones de la referida reglamentación y fiscalizar su efectivo cumplimiento.

Se destaca que diferentes políticas de fortalecimiento dirigidas hacia la agricultura familiar y sus organizaciones, conducidas por la DGDR/MGAP, han contribuido al desarrollo de las organizaciones de referencia y apoyado directamente a productores agroecológicos y en transición. Varias intendencias o gobiernos departamentales desarrollan o han desarrollado programas e iniciativas que promocionan y fortalecen la Agroecología. A modo de ejemplo, se pueden mencionar: el Programa “Paysandú Agroecológico” de la Intendencia de Paysandú; el “Programa Cultivando Saberes” de la Intendencia de Río Negro; el Programa “Padrón Productivo” de la Intendencia de Rocha; el Programa “Huertas Orgánicas y Frutos Nativos” de la Intendencia de Florida; diversas acciones de la Intendencia de Treinta y Tres, la Intendencia de Canelones adoptó medidas de ordenamiento territorial, prohibición de fumigaciones aéreas y apoyo a procesos de transición agroecológica; la Intendencia de Montevideo declaró de interés departamental a la agricultura ecológica y realiza diversas acciones de apoyo y capacitación.

A su vez, el “Programa Pequeñas Donaciones” (FMAM), ha apoyado diversas iniciativas vinculadas a la agroecológica, etc. El Programa “Plantar es Cultura”, MEC fomenta desde 2014 experiencias de agricultura urbana y huertas comunitarias.

Etiquetas