Curso 2025 de Comercio electrónico y Economía digital para micro y pequeñas empresas
No Vigente
Instituciones convocantes
- Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM-Dinatel)
- Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP)
Descripción
Objetivo:
Formar a micro, pequeñas y medianas empresas nacionales que están dando los primero pasos en la digitalización comercial de su negocio en competencias digitales de comercio electrónico y economía digital, para promover mejoras en sus capacidades de gestión, oportunidades de negocio y competitividad empresarial.
Postulaciones
Modalidad
El curso es virtual, asincrónico y con tutoría. No tiene costo para quienes resulten seleccionados/as para participar. Los cupos son limitados. La duración total es de 10 semanas (60 horas).
¿Quiénes pueden participar?
Cada empresa podrá postular hasta dos personas:
• el/la titular de la micro o pequeña empresa, y/o
• un trabajador/a de la empresa con experiencia en los procesos de la misma.
No podrán participar funcionarios/as públicos.
Contenidos
- Introducción: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las organizaciones empresariales.
- Desarrollo de una tienda online.
- Manejo de medios de pago y ciberseguridad.
- Aspectos legales. Protección de datos y teletrabajo.
- Introducción a aspectos logísticos.
- Introducción al marketing digital.
Tutoría de acompañamiento para la implementación de aspectos abordados en el negocio.
Cada participante necesita contar con:
- Acceso a una computadora (PC o laptop; no es suficiente contar con un celular para hacer el curso).
- Acceso a Internet.
- Competencias digitales básicas, es decir, manejo general de una computadora; conocimientos generales de herramientas de ofimática de creación de documentos (por ejemplo, Word de Office) y planillas (por ejemplo, Excel de Office); navegación en Internet y redes sociales; y manejo de correo electrónico.
- Compromiso para disponer del tiempo previsto para la realización del curso.
Formato de cursado y aprobación:
Consta de seis módulos con frecuencia semanal e instancias de tutoría.
Tiene una carga horaria de seis horas por semana, que incluye: lectura y seguimiento de recursos multimedia y documentos; realización de tareas por módulo (evaluación múltiple opción y caso práctico); participación en instancias de tutoría (hasta tres horas en total por empresa) para una mayor orientación de los aspectos trabajados en el curso a la realidad del emprendimiento.
Para obtener el certificado de aprobación se deberá obtener un 65% o más del puntaje total de cada una de las pruebas de conocimiento (por participante) y participar de instancias de tutoría (por empresa).
La aprobación y certificación por el curso es individual.
Se reciben consultas en los correos electrónicos jrondan@inefop.org.uy y virginia.alonso@miem.gub.uy.
Período
Fecha de inicio: 27/02/2025
Fecha final: 17/03/2025