Evento de cierre

13 centros educativos fueron premiados en la 10.ª edición del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria

El Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria celebró su décima edición en el Parque Vacacional de UTE-Antel en Minas, con la participación de más de 700 estudiantes de 52 centros educativos. Se reconoció a 13 centros educativos que se destacaron por sus propuestas y se realizó una exposición de trabajos durante la jornada. Las autoridades resaltaron el valor educativo del concurso y el trabajo del comité evaluador.
Jóvenes reunidos en el parque de Minas; árboles detrás

El jueves 13 de noviembre, en el Parque Vacacional de UTE-Antel en Minas, se realizó la ceremonia de premiación de la décima edición del Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria, una iniciativa que año a año impulsa la formación en eficiencia energética en centros educativos de todo el país. En esta edición fueron reconocidos 13 centros por el trabajo desarrollado durante todo el año.

El evento contó con la participación del director general de Secretaría del MIEM, Rodrigo Díaz; el director general de la Dirección General de Educación Secundaria, Manuel Oroño; el inspector de UTU Juan Folco; el intendente de Lavalleja, Daniel Ximénez; la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; el vicepresidente de UTE, Roberto Bentancor; y la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, quien estuvo a cargo del cierre de las palabras de las autoridades.

Más de 700 estudiantes, en representación de 52 centros educativos, participaron de la jornada, que combinó juegos, propuestas didácticas y espacios de intercambio entre ellos y las y los docentes. Además, se desarrolló una muestra de proyectos en la que los centros que así lo desearon pudieron exhibir sus trabajos en un formato de feria de exposición.

El Concurso de Eficiencia Energética para UTU y Secundaria reconoce, año tras año, a los centros educativos que desarrollan proyectos de eficiencia energética durante el ciclo lectivo. Cada institución —integrada por docentes, estudiantes, auxiliares y representantes de dirección— realiza un diagnóstico energético de sus instalaciones, identifica oportunidades de mejora y propone acciones vinculadas tanto a aspectos tecnológicos como a hábitos de uso de la energía y estrategias de comunicación. El proceso permite involucrar activamente a toda la comunidad educativa, generando sensibilización, intercambio y soluciones creativas desde diferentes áreas y enfoques.

En esta edición fueron reconocidos 13 centros educativos en las categorías Consolidación Liceos, Consolidación UTU y Especialización, por el trabajo desarrollado durante todo el año.

El MIEM, a través del Fideicomiso Uruguayo de Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), premia económicamente a los centros ganadores para la ejecución de medidas de eficiencia energética vinculadas con los objetivos de este concurso o con la entrega de materiales que promuevan el uso eficiente de la energía.

 

Un mensaje centrado en el aprendizaje y la colaboración

En su intervención, la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, destacó especialmente el trabajo del comité evaluador y agradeció a las instituciones que lo integran —DGES, Dirección General de Educación Técnico Profesional–UTU, Ceibal, UTE y Antel— por su compromiso sostenido con la educación, la innovación y el desarrollo de una matriz energética más inclusiva y sostenible.

Spinelli subrayó que el concurso “no es solo una premiación, sino una experiencia educativa integral”, en la que equipos docentes, no docentes y estudiantes trabajan de forma conjunta para identificar oportunidades de mejora, diseñar soluciones y compartir aprendizajes con sus comunidades. También resaltó el carácter participativo, riguroso y detallado del proceso de evaluación, que consideró criterios técnicos, pedagógicos, territoriales y de impacto.

Finalmente, agradeció a todas las comunidades educativas por su dedicación y creatividad, remarcando que “cada centro que participa se convierte en un agente de cambio” que contribuye a una cultura energética más eficiente, equitativa y solidaria.

 

Un homenaje que marcó la jornada

La ceremonia incluyó un homenaje especial al docente Valentín Martínez, quien durante años impulsó a sus estudiantes en materia de eficiencia energética y dejó un impacto significativo en su comunidad educativa. Falleció recientemente. Su familia estuvo presente y recibió un reconocimiento en honor a su trayectoria y compromiso.

Inspirada en su legado, la Dirección Nacional de Energía anunció la posibilidad de incorporar una nueva categoría que reconozca la labor docente. La propuesta continuará trabajándose y se compartirán más detalles en la próxima edición del concurso, al momento de abrir las inscripciones.

 

Centros reconocidos en esta edición 2025

Categoría

Reconocimiento

Centro educativo

Consolidación Liceos1.ᵉʳ premioLiceo n.º 3 José Pereira Rodríguez, Salto
2.º premioColegio y Liceo John F. Kennedy
3.ᵉʳ premioInstituto de Educación Santa Elena. Lagomar
3.ᵉʳ premioLiceo Maestro Adolfo Rodríguez Mallarini, Lascano
Consolidación UTU1.ᵉʳ premioEscuela Técnica Alfredo Zitarrosa
2.º premioEscuela Técnica de Paso Molino
3.ᵉʳ premioLiceo Impulso
Mención especial por proyecto novedosoEscuela Técnica de Villa García
EspecializaciónPremio por trabajo destacado en confort y eficiencia energéticaLiceo n.º 3 Wilfredo Moreno Ponce, San José
Mención por proyecto piloto de automatización en iluminación y climatizaciónLiceo n.º 1 Mario Brum Viana, Tranqueras
Premio por el proyecto destacado Salón inteligenteEscuela Técnica de Solymar
Premio por trabajo destacado en sensibilización en eficiencia energéticaLiceo Departamental Prof. Juan Luis Perrou”, Colonia
Mención por trabajo en sensibilización en eficiencia energéticaLiceo Prof. Salvador Fernández Correa, José Batlle y Ordóñez

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 6.19 MB)
32 imágenes, 6.19 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados