18 proyectos se integran a la cadena productiva con foco en tecnología e innovación

El evento tuvo lugar el miércoles 24, en el salón de actos del Parque Tecnológico e Industrial del Cerro y junto a Cosse se contó con la presencia del presidente del PTI Cerro, Guillermo Gonsalves y el director del PIEP, Manuel Sánchez.
La ministra Cosse felicitó a los representantes de los proyectos y afirmó que con ellos es la industria que el MIEM quiere dar a conocer. Destacó las propuestas ganadoras por su capacidad tecnológica y de innovación y que uno de los objetivos fundamentales es que "los jóvenes sigan por ese mismo camino que transitan ustedes".
"Queremos respaldar la industria de hoy y esta vez, ustedes son los protagonistas. Para ello tenemos una gran cantidad de acciones en el MIEM y con otras instituciones. Seguiremos tomando medidas para proteger la industria actual pero con el objetivo continuo de incentivar también la industria del futuro", añadió Cosse
Gonsalves por su parte, dijo que desde el PTI, donde tienen base 2 de los 18 proyectos seleccionados, se han desarrollado muchos otros con los que se ha cubierto gran parte del sector productivo, mayoritariamente micro y medianas empresas.
Aludió también a que "un espacio como el PTI permite la convivencia entre el desarrollo de las capacidades, la investigación tecnológica y el sesgo cultural" y que debido a la historia industrial que hay en el lugar "hay capacidad histórica instalada para desarrollar este tipo de emprendimientos". Destacó además que desde el primer momento de esta gestión se ha contado con el apoyo del MIEM para trabajar conjuntamente.
Fueron 18 los proyectos seleccionados, 13 de Montevideo y 5 del interior, todos ellos pertenecientes a la cadena de alimentos, audiovisual, cárnica, cerealera/oleaginosa, diseño, farmacéutica, metalúrgica y química.
Las inversiones comprometidas en estos proyectos totalizan US$ 2.720.420, de los cuales US$ 789.421 corresponden a los fondos no reintegrables aportados por el PIEP.
Proyectos seleccionados
Laboratorio Zurgen
Esta empresa proveedora de servicios para la industria alimentaria, agroindustrial y clínica veterinaria busca comercializar un nuevo servicio de detección de patologías específicas del ganado bovino mediante la aplicación de soluciones genéticas y de biología molecular.
- Departamento: San José
- Cadena Productiva: Cárnica
- Tecnología que aplica: Biotecnología
- Inversión: US$ 10.000
- Subsidio otorgado: US$ 5.000
Genia Genética Molecular
Esta empresa, que aplica técnicas de identificación basadas en ADN, busca crear un sistema de trazabilidad individual de la carne bovina, aplicando los últimos adelantos en investigación básica a nivel internacional, apuntando a los mercados de Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Cárnica
- Tecnología que aplica: Biotecnología
- Inversión: US$ 262.621
- Subsidio otorgado: US$ 100.000
Cervecería del Sur
El proyecto pretende incorporar equipamiento para aumentar la productividad de la empresa y la producción de una nueva variedad de cerveza "Brett Barley Wine" a través de levaduras especiales incorporadas en el proceso.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Alimentos con valor agregado
- Tecnología que aplica: Biotecnología
- Inversión: US$ 238.834
- Subsidio otorgado: US$ 92.572
Cannapur
Este emprendimiento apuesta a convertirse en la primera compañía de Latinoamérica en elaborar extracto de CBD de cáñamo con fines terapéuticos, certificado y registrado en Uruguay, para acceder a los mercados internacionales bajo una marca de referencia en calidad y excelencia.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Farmacéutica - Cerealera/oleaginosa
- Tecnología que aplica: Biotecnología
- Inversión: US$ 200.000
- Subsidio otorgado: US$ 59.506
Parque Científico y Tecnológico de Pando
El objetivo de su proyecto es potenciar las capacidades de empresas nacionales y regionales de los sectores farmacéutico, nutracéuticos y de dispositivos médicos a través de un centro de escalado piloto que permita ejecutar las actividades necesarias en esta etapa bajo un esquema flexible. Así se podrá servir a diferentes usuarios optimizando la inversión en infraestructura y servicios.
- Departamento: Canelones
- Cadena Productiva: Farmacéutica - Alimentos con valor agregado - Productos químicos
- Tecnología que aplica: Biotecnología - Nanotecnología
- Inversión: US$ 724.361
- Subsidio otorgado: US$ 44.835
Aravanlabs
Esta empresa incubada en el Polo Tecnológico de Pando produce insumos de laboratorio para el control microbiológico. Con este proyecto apuesta a incrementar su capacidad productiva así como a lanzar una serie de productos innovadores para el país y la región.
- Departamento: Canelones
- Cadena Productiva: Farmacéutica - Alimentos con valor agregado - Químicos - Cárnica
- Tecnología que aplica: Biotecnología
- Inversión: US$ 76.577
- Subsidio otorgado: US$ 27.673
Barraca Salvatto
A través de este proyecto esta firma productora y comercializadora de alimentos para ganado llevará a cabo la automatización de sus procesos con el propósito de lograr una mayor eficiencia productiva. De esta manera podrá aumentar la competitividad necesaria para apuntar al mercado paraguayo.
- Departamento: Flores
- Cadena Productiva: Cárnica - Cerealera/oleaginosa
- Tecnología que aplica: Electrónica y software
- Inversión: US$ 167.192
- Subsidio otorgado: US$ 47.092
Marhp Visual
Este estudio de diseño arquitectónico busca incrementar su capacidad de representación de soluciones aplicando una tecnología que ampliará las posibilidades creativas y expresivas de sus presentaciones. De esta manera potenciará sus posibilidades de ampliar su cartera de clientes en el exterior.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Diseño
- Tecnología que aplica: Electrónica y software
- Inversión: US$ 25.052
- Subsidio otorgado: US$ 12.526
Cambay
Esta industria alimenticia busca aumentar la productividad, capacidad y variedad de la línea de producción de pastas para heladería. Para ello planea emplear tecnología de automatización mediante software y controladores electrónicos así como renovar su equipamiento industrial. De este modo se apunta a consolidar su presencia en el mercado cubano y sumar a otros países del Caribe.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Alimentos con valor agregado
- Tecnología que aplica: Electrónica y software
- Inversión: US$ 198.088
- Subsidio otorgado: US$ 38.944
Infantozzi Materiales
Esta empresa instalada en el PTI del Cerro que produce materiales de expresión plástica apuesta por aumentar la eficiencia en la planta mediante la automatización de procesos que actualmente se realizan en forma artesanal. El objetivo de este proyecto es consolidar su presencia en los mercados de Argentina y Paraguay así como ingresar a Colombia y México.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Químicos
- Tecnología que aplica: Electrónica
- Inversión: US$ 50.000
- Subsidio otorgado: US$ 12.325
Naturezas
Esta empresa ubicada en el PTI del Cerro busca consolidar la línea de producción de Tofu (queso de leche de soja) profesionalizando el sistema para aumentar la producción y así poder atender la demanda interna y regional, evitando quiebres de stock.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Alimentos con valor agregado - Cerealera/oleaginosa
- Tecnología que aplica: Electrónica
- Inversión: US$ 20.000
- Subsidio otorgado: US$ 10.000
Biogenesis
La empresa apunta a triplicar su capacidad productiva de dispositivos para equipos biomédicos asegurando los máximos niveles de calidad, y tiempos de entrega requeridos por sus clientes locales e internacionales.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Metalúrgica
- Tecnología que aplica: Electrónica
- Inversión: US$ 28.484
- Subsidio otorgado: US$ 12.347
ColoUr
La empresa pretende adquirir tecnología que le permita ofrecer nuevos servicios de dosificación de color y de restauración de material de archivo histórico para el sector audiovisual uruguayo y regional.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Audiovisual
- Tecnología que aplica: Electrónica
- Inversión: US$ 36.766
- Subsidio otorgado: US$ 18.383
Laboratorio Edatir
Esta empresa que produce complementos nutricionales busca fortalecer sus procesos productivos de manera de elevar su productividad a través de la incorporación de nuevos equipamientos electrónicos y de software.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Farmacéutica
- Tecnología que aplica: Electrónica y software
- Inversión: US$ 90.605
- Subsidio otorgado: US$ 45.302
Vinofi
Esta industria busca aumentar la capacidad de envasado de vino, optimizar costos operativos y certificar el envasado de manera de cumplir con los estándares exigidos en el mercado brasileño
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Alimentos con valor agregado
- Tecnología que aplica: Electrónica
- Inversión: US$ 206.804
- Subsidio otorgado: US$ 95.902
La Diaria
El objetivo de su proyecto es transformar la revista Lento en una plataforma de contenidos digitales de alcance latinoamericano.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Audiovisual
- Tecnología que aplica: Software
- Inversión: US$ 39.751
- Subsidio otorgado: US$ 19.876
Laboratorio Industrial Montevideo
Este laboratorio realiza análisis y ensayos químicos, físicos, microbiológicos y sensoriales para el sector industrial y comercial. Por medio de este proyecto se buscar brindar un nuevo servicio de calibración en magnitudes eléctricas para proveer a la industria local y regional.
- Departamento: Montevideo
- Cadena Productiva: Química
- Tecnología que aplica: Electrónica
- Inversión: US$ 104.285
- Subsidio otorgado: US$ 47.134
Corporación Frigorífica del Uruguay
Este operador de servicios logísticos brinda soporte a las cadenas láctea, cárnica y pesquera a través del almacenamiento de productos congelados y refrigerados que tienen como destino principal la exportación. Este proyecto comprende la ampliación y actualización de su infraestructura y capacidad de almacenamiento por medio de tecnología robótica y software.
- Departamento: Canelones
- Cadena Productiva: Cárnica - Cerealera/oleaginosa - Láctea - Pesca.
- Tecnología que aplica: Electrónica y software
- Inversión: US$ 245.000
- Subsidio otorgado: US$ 100.000
Galería de imágenes

Firma de convenio con Cannapur Descargar imagen : Firma de convenio con Cannapur

Firma de convenio con Cannapur Descargar imagen : Firma de convenio con Cannapur

Firma de convenio con Vinofi Descargar imagen : Firma de convenio con Vinofi

Firma de convenio con Zurgen Descargar imagen : Firma de convenio con Zurgen