22 de marzo: Día Mundial del Agua

Acuífero Raigón
El acuífero Raigón está ubicado al sur del departamento de San José y abarca una superficie de 1800 Km2. Su límite este es el Río Santa Lucía y se extiende hacia el oeste por la costa del Río de la Plata hasta el Arroyo Pavón. Su límite norte es la ruta Nº 11 que pasa por las localidades de Rodríguez y Santa Lucía.

Usos del agua del acuífero
La población que utiliza el agua subterránea en la región es del entorno de 50.000 habitantes, siendo las principales localidades Ciudad del Plata con más de 30.000 habitantes y Libertad con más de 10.000 habitantes. La actividad productiva principal es la agricultura (cereales, soja, frutales, papas, pasturas y otros) que a través del riego es la actividad que genera mayor demanda de agua del acuífero. La ganadería en la región, que es destinada principalmente a la producción de leche, también es altamente demandante de agua subterránea. Las industrias, en especial las ubicadas en la zona este, y el agua para consumo humano, le siguen en importancia en el uso del recurso hídrico.
Geología del acuífero (aspectos técnicos)
El reservorio de agua conocido como acuífero Raigón es un acuífero del tipo poroso, formado por roca sedimentaria detrítica depositada en un ambiente continental fluvial y ambiente transicional sobre una planicie costera hace aproximadamente 5 millones de años. La unidad Raigón de edad Mioceno-Plioceno, está integrada por arcillas verdes, arenas finas y muy finas arcillosas verdes, arenas finas blancas, arenas medias blancas feldespáticas y cuarzo-feldespáticas, arenas gruesas y muy gruesas feldespáticas, gravillas, gravas y cantos [Spoturno J. et al 2004]. Las litologías arenosas en forma de cuerpos tabulares son niveles permeables del acuífero por donde circula el agua subterránea, estos aparecen interestratificados con los sedimentos finos, con cierta gradación granodecreciente. La base de la formación Raigón está representada en algunas áreas por la formación Camacho y en otras por la formación Fray Bentos. A su vez es recubierta en gran parte del área por la formación Libertad.

Monitoreo del acuífero
Desde 1984 MIEM-Dinamige realiza el monitoreo de la calidad y cantidad de agua subterránea del acuífero Raigón. Este trabajo consiste en la medición de los niveles estáticos de agua y la toma de muestras para análisis químicos en una serie de pozos representativos del acuífero. El monitoreo se realiza a lo largo del tiempo de forma continua. Esto permite identificar si en el periodo de tiempo considerado se produce una tendencia a la disminución de los niveles del acuífero. Esta tendencia depende de la posibilidad de recarga del acuífero que, a su vez, está relacionado con la alternancia de periodos lluviosos y periodos de déficit hídrico.

Para más información visite el listado de informes sobre el monitoreo realizado en los últimos años.
Enlaces relacionados
Descargas
- Mapa de ubicación del acuífero Raigón (.pdf 302 KB)
- Mapa de geología simplificada del acuífero Raigón (.pdf 465 KB)