3a reunión anual del Consejo Nacional de Género volvió a contar con el compromiso del MIEM

El subsecretario del MIEM, Ing. Guillermo Moncecchi, participó en una nueva sesión del Consejo Nacional de Género. En la reunión se presentó el documento preliminar de la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género.
Reunión del CNG

En una nueva sesión del Consejo Nacional de Género (CNG), el subsecretario de Industria, Energía y Minería, Ing. Guillermo Moncecchi, destacó los aportes realizados por los integrantes del consejo, tanto en lo que refiere a los contenidos programáticos del documento preliminar que fija la Estrategia Nacional para la Igualdad de Género, como por los antecedentes metodológicos desarrollados con este trabajo.

El subsecretario de Industria destacó que el objetivo de igualdad implica la necesidad de generar nuevas oportunidades, de desarrollar herramientas para incorporar a los jóvenes y mujeres en áreas estratégicas.

Desde el MIEM se trabaja para garantizar la cobertura de las necesidades básicas de fuentes de energía, telecomunicaciones y equipamiento, en la población en situación de vulnerabilidad. Pero también se ha venido materializando el objetivo de facilitar y promover el acceso igualitario a políticas productivas, innovadoras y sostenibles, a través de la generación y continuidad de programas que transversalicen el acceso a la producción y al desarrollo empresarial y tecnológico.

En este sentido Moncecchi resaltó la labor del MIEM que busca favorecer la igualidad de oportunidades para mujeres y varones, en el ámbito productivo, empresarial y laboral, a través de una autonomía económica real, que replique en esos ámbitos.

El subsecretario también reconoció el rol protagónico que el Sistema Nacional de Educación Pública tiene en el cambio hacia una cultura igualitaria, y en la inclusión de toda la población en áreas intensivas en conocimiento (tales como la ciencia y la tecnología).

Finalmente anunció la reciente creación de la Unidad de Desarrollo Social y Género en el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) que permitirá reforzar el actual trabajo iniciado por la Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género desde el 2015.

 

Sobre el CNG y la Estrategia Nacional de Género

La sesión del CNG estuvo liderada por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y presidenta del CNG, A.S. Mariella Mazzotti, la Prof. Ana Olivera, subsecretaria del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Álvaro García, director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

En la reunión se recopilaron los comentarios que serán considerados para la Estrategia Nacional de Género, que fue en su mayoría aprobada por todos los integrantes del consejo.

Cabe recordar que el CNG fue creado a través de la ley Nº 18.104 de marzo del 2007, en el marco del Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos, con el objetivo de convertirse en un espacio de definición de las líneas estratégicas de las políticas públicas de género, integrando las voces del Estado, la Academia y la sociedad civil en sus diferentes expresiones. Se crea en la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y es presidido por el Instituto Nacional de las Mujeres.

Constituye el ámbito interinstitucional que define las prioridades de política pública de género y promueve que su diseño, ejecución y evaluación, contribuya al fortalecimiento de derechos de mujeres y hombres, mediante la incorporación de la perspectiva de género.

Los compromisos y recomendaciones internacionales que el país asumió, así como la agenda nacional del movimiento de mujeres y feminista, representan desafíos para el diseño e implementación de políticas públicas, que todo el Estado uruguayo ha asumido.

 

Etiquetas