Ancap presentó ganancias por US$ 39 millones al cierre de 2017

La empresa procura avanzar en eficiencia, incorporación de tecnología y capacitación de sus recursos humanos, sostuvo la ministra Carolina Cosse.
Ministra Cosse junto a representantes de Ancap

Autoridades y responsables técnicos presentaron este martes los resultados contables de Ancap de 2017, los que arrojaron ganancias por US$ 39 millones. La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, quien participó de la actividad, indicó que “Ancap debe ser más eficiente, como todas las industrias del país, y para eso debe incorporar más tecnología y capacitar más a su gente, utilizando para ello todas las herramientas del nuevo mundo digital”. La ministra afirmó que la digitalización acercará más a Ancap a la eficiencia y a nuevos negocios, y subrayó que “esta es una línea de acción que integra las líneas estratégicas del MIEM, por lo que continuaremos dando nuestro apoyo para que la empresa pública siga avanzando”.

Se destacó que la paralización por trabajos de mantenimiento de la refinería de La Teja implicó pérdidas por US$ 55 millones por la diferencia entre los precios de importación de combustibles y los costos eventuales de refinar. En tal sentido, la presidenta de Ancap, Marta Jara, defendió la necesidad de refinar petróleo en lugar de adquirir derivados por razones económicas.

Por otra parte, los representantes de la empresa estatal agregaron que se continuará desarrollando el negocio de los hidrocarburos en forma sistemática, sin asumir riesgos. El hito más notable de 2017, valoraron, consistió en confirmar la existencia de un sistema petrolero activo, a través de la perforación y testing del pozo Cerro Padilla x-1 en Paysandú. Se realizó también la promoción internacional de una nueva Ronda Uruguay 3, que se concretará en abril de 2018.

Por último se explicó que se ha apostado por una organización más plana y ágil al redimensionar áreas a partir de comparativas con la industria internacional. Se apuntó a una gestión más transparente, al crearse una plataforma de compras en crudo y una nueva web institucional. A su vez se proyecta como industria 4.0 como parte de la transición energética.

Balance Anual Ancap 2017  

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 323.32 KB)
2 imágenes, 323.32 KB

Etiquetas