Con la aprobación unánime del Senado, Uruguay adhiere al Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT)

La Cámara de Senadores aprobó el 11 de junio, por unanimidad, la adhesión de Uruguay al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT, por sus siglas en inglés), lo que constituye un hito significativo en la historia del país en el ámbito de la propiedad intelectual.
En julio de 2023 el Poder Ejecutivo envió al Parlamento el proyecto de ley para la adhesión al PCT y, luego de un largo proceso de consulta y participación de todo el ecosistema nacional, este se aprobó en la Cámara de Senadores. El 4 de junio, también por unanimidad, ya había sido aprobado en la Cámara de Diputados.
Después de 45 años Uruguay adhiere a este tratado y da respuesta a la necesidad de los inventores e innovadores nacionales, que ahora podrán patentar sus invenciones a través de trámites simplificados y costos reducidos de acceso a otras jurisdicciones. Este tratado permite que las solicitudes de patentes presentadas en Uruguay sean reconocidas en hasta 157 países, lo que abre nuevas oportunidades para la expansión y protección de invenciones uruguayas a nivel global.
La adhesión al PCT representa un paso estratégico en el fortalecimiento del sistema de patentes de Uruguay, ya que facilita la protección de innovaciones a nivel internacional para inventores, emprendedores y empresas uruguayas. Este logro es el resultado del esfuerzo y el compromiso por parte del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), de su Dirección Nacional de Propiedad Industrial y de las autoridades; y del apoyo consistente de diversas instituciones del país para modernizar y alinear nuestras normativas con los estándares internacionales.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, destacó: “La adhesión de Uruguay al PCT es un reflejo del compromiso de nuestro país con la innovación y el desarrollo tecnológico. Es un hito fundamental para dar más oportunidades a nuestros inventores e impulsar la economía del conocimiento. Hoy el país les brinda una herramienta necesaria para competir y prosperar en un mundo cada día más ágil y globalizado”.