ARNR participó en la Semana de la Ciencia y Tecnología 2019

Al igual que en 2018, la Autoridad Reguladora Nacional en Radioprotección del MIEM realizó actividades didácticas para niños y jóvenes en diversas instituciones educativas públicas y privadas, en el marco de la participación del MIEM en la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Charla MIEM-ARNR en UTU Rosario

Las actividades didácticas comenzaron explicando la base conceptual y orígenes de la radiactividad y radiaciones ionizantes, así como su presencia en el ambiente y materiales habituales de la vida cotidiana, lo que incluyó tanto exposiciones teóricas como demostraciones prácticas.

También se explicaron las bases de algunas de las modernas aplicaciones de las fuentes radiactivas y equipos generadores de radiaciones ionizantes. Se expusieron algunos ejemplos de las áreas de industria, tales como radiografías de tanques, ductos, secciones de edificios. También del sector médico: imágenes por RX, localización de procesos patológicos con métodos de Medicina Nuclear (como centellogramas y tomografías PET).  

Se señalaron los potenciales efectos perjudiciales –deterministas y probabilísticos– a la salud humana y medio ambiente de las radiaciones ionizantes, y mencionó su correlación con las dosis radiológicas de exposición, lo que fue a su vez se vincula con las actividades básicas de radioprotección (uso de blindajes, entre otros). Además se introdujeron las normas vigentes en esta área en nuestro país y el trabajo de fiscalización de la ARNR.

Además de la modalidad explicativa se incluyeron demostraciones prácticas de absorción de radiaciones α, β y ϒ por diversos materiales como papel, aluminio, plomo.

Las actividades estuvieron dirigidas a alumnos de 6° año de primaria y diversos niveles de Secundaria y  UTU, llegando como en 2018 a diversas regiones del país. En este caso de Florida, Rosario y Montevideo.
 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 199.01 KB)
2 imágenes, 199.01 KB

Etiquetas