Autoridades del Gobierno anunciaron cuatro líneas de acción frente al COVID-19 tras reunirse con cámaras y PIT-CNT

De la reunión participaron el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y el secretario de Presidencia de la República, Álvaro Delgado, junto a dirigentes y representantes de la Unión de Exportadores del Uruguay, la Confederación de las Cámaras Empresariales, la Cámara de Industrias del Uruguay, la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información y el PIT-CNT.
El encuentro, realizado en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la tarde de este lunes, tuvo como objetivo establecer los pasos para gestionar esta etapa del Plan Nacional para atenuar la transmisión del COVID-19.
El clima durante la instancia de trabajo fue catalogado como inmejorable por los jerarcas, quienes indicaron que se establecieron cuatro líneas de acción con el fin de hacer más eficiente la cooperación entre las partes, de cara a la emergencia sanitaria que atraviesa el país.
En primer lugar se ratificó el “apoyo contundente a los trabajadores de la salud, así como el avance en mecanismos que garanticen su cobertura de salud”, según sostuvo el ministro de Trabajo, Pablo Mieres. Allí se refirió al relativo a la enfermedad profesional, lo que se llevará adelante en coordinación con el Banco de Seguros del Estado.
En segundo término, Mieres destacó que “es necesario el diálogo bipartito y tripartito para lo que son los procesos de cambio en la organización del trabajo”. Y agregó que se deben “impulsar modificaciones en las formas de trabajar, en el mundo empresarial en los distintos sectores”.
Al respecto el ministro de Industria, Omar Paganini, enfatizó otra línea de acción: “la posibilidad de profundizar el teletrabajo como herramienta indispensable, en la medida que en algunos puestos de trabajo es viable pensar en no contar con la presencia física del trabajador”.
Paganini enumeró las ventajas de esta modalidad de trabajo, entre las que destacó que se evitan aglomeraciones y se logran establecer mecanismos de continuidad en el funcionamiento de las distintas organizaciones. Aclaró que desde el gobierno hay conocimiento de que ya muchas organizaciones con cierto porte e inversión realizada lo están implementando. Sin embargo, el jerarca fue un paso más allá y aseguró que se explorará eventuales apoyo a las pymes uruguayas para que puedan desarrollarlo, ya que son la mayoría de las empresas nacionales.
En este sentido, Antel anunció este domingo el aumento a 5 Gigabytes en todos los planes controlados, y añadió que “se iría en esa dirección también para las pymes”. Expresó asimismo que ya se está trabajando con Agesic y con la CUTI porque ambas cuentan “con mucha experiencia en esta temática”. “Desde Agesic y contando con las empresas privadas de CUTI se va a ir generando un repositorio de información, un instructivo y software disponible para que las empresas puedan empezar a implementar el teletrabajo”, adelantó.
Finalmente, la última medida anunciada por Paganini fue la referida al aprovisionamiento y la producción industrial para ofrecer un kit denominado “canasta sanitaria”. Este contendrá los productos básicos para atender el problema desde el punto de vista del cuidado de las personas. El ministro anunció que estará disponible como canasta accesible para la ciudadanía y con stock suficiente en el corto plazo.
Para concluir los oradores coincidieron en que estos desafíos tan importantes dependen de la buena voluntad de todos.