Autoridades del MIEM recorrieron varios emprendimientos de San José

En el marco de una nueva Rendición de cuentas, representantes del gobierno visitaron este lunes 23 de setiembre, los departamentos de Flores, Florida y San José.

Una nueva edición de la Rendición de cuentas, propuesta por el Poder Ejecutivo, tuvo lugar en la jornada del lunes 23 de setiembre, en San José.

En ese marco, la primera parada de las autoridades del MIEM en esta recorrida fue en el tambo Rincón de Albano, en la localidad con el mismo nombre.

Junto al MIEM, participaron en la visita autoridades del Mvotma y del MGAP. En el 2016, el establecimiento fue uno de los 8 proyectos seleccionados, en una convocatoria abierta de Biovalor, cuyo objetivo era la valorización de residuos para las agroindustrias.

Rincón de Albano es un establecimiento de 500 vacas en ordeñe. Realizó una inversión total de 280.000 dólares, incluyendo 110.000 aportados por Biovalor y 170.000 propios.

Posteriormente, las autoridades concurrieron a la firma del convenio denominado "Proyecto de inversiones y asesoramiento a tambos en eficiencia energética / MIEM - MGAP - UTE - Inale 2019".

Del evento, participó la subsecretaria Olga Otegui junto a autoridades del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y del de Ganadería, Agricultura y Pesca, del Instituto Nacional de la Leche, de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) y productores del sector.

El MIEM, junto a UTE, viene instrumentando esquemas de apoyo al sector lácteo desde 2016. Dicho convenio busca mejorar los costos productivos y acompañar el fortalecimiento de su competitividad, reduciendo el costo de energía eléctrica de los tambos a corto y largo plazo.

Otegui destacó esta actividad como fruto del trabajo conjunto entre instituciones y dijo que como gobierno es fundamental poder tener devoluciones de los adjudicatarios para su correcta implementación.

“Vamos a evaluar los ahorros de 20 tambos de productores familiares de San José en los que haremos una auditoría, se identificará qué potencial tienen de mejora en sus costos energéticos”, agregó Otegui.

La experiencia actual permitirá diseñar instrumentos para expandir esta política de ahorro a otros emprendimientos, así como promover acciones de eficiencia energética en todo el sector, dijo. “Se les asegurará que se les va a reducir el peso de la energía en el costo total del establecimiento”, aseguró Otegui. La inversión oscilará entre 3.000 y 6.000 dólares por tambo.

Posteriormente, sobre el mediodía, Otegui junto al ministro Guillermo Moncecchi, se unieron para seguir visitando emprendimientos maragatos.

El lavadero de lanas Blengio, fue fundado en 1963, como una empresa de la industria de fábricas de lavado y peinado de lana, localizada en Libertad.

La empresa implementó un sistema de gestión de la energía 3033 SGE, desarrollado a medida por MCT-ESCO, que cuenta con módulos de gestión de vapor, monitoreo de trampas de vapor, gestión de la energía eléctrica y gestión del aire comprimido.

El aerogenerador, ubicado en la Planta industrial, viene siendo testeado con medidas de eficiencia energética y aprovechamiento de sus excedentes de generación propia.

Luego se prosiguió a la visita de la metalúrgica Archimaud, también situada en Libertad.

La empresa, fundada en el 2002, se presentó dos veces al Fondo Industrial, y se contactó con el CEI para acceder a un diagnóstico tecnológico, que terminó recientemente. De este último se desprende su posible participación en el Programa de Adecuación Tecnológica.

Más hacia la tarde, las autoridades se trasladaron hacia la quesería de Santiago Martínez.

El emprendimiento integró el proyecto de Desarrollo de la quesería artesanal-Reconversión de los generadores de vapor a calderas de agua caliente, que desarrolla MIEM-Dinapyme junto a otras instituciones, en Colonia y San José.

Como parte del proyecto, cambió el sistema de calentamiento de leche (de vapor a agua caliente), adaptando la caldera e instalación de cañerías.

La evaluación  de la empresa del sistema es positiva: no tiene fallas, con leche recién ordeñada funciona muy bien y, si bien trabaja con agua a 65º, podría subirse a 95º.

En Colonia, Florida y San José otros 10 productores también se han incorporado al sistema de agua caliente y uno estudia sumarse al mismo sistema.

Sobre la tarde, autoridades de todo el gobierno confluyeron en la Rendición de cuentas que cerró la jornada en el Club Atlético Campana, de Libertad.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 881.97 KB)
6 imágenes, 881.97 KB

Etiquetas