Avances en la regularización de las instalaciones que realizan las prácticas de radiología intervencionista y tomografía

Las normas vigentes en Uruguay requieren el licenciamiento de aquellas prácticas que tienen mayor riesgo radiológico para trabajadores, pacientes y público en general.
Las prácticas de radiología intervencionista y tomografía han causado accidentes en varios países, con importantes consecuencias adversas para los pacientes que se realizan este tipo de procedimientos. Sin embargo, en Uruguay, por muchos años estos procedimientos se han realizado en clínicas y hospitales públicos y privados que no poseen la correspondiente licencia de operación que demanda la normativa.
Ante esta situación de irregularidad, y considerando el riesgo radiológico de estas prácticas, la ARNR decidió crear dos grupos de trabajo que propiciaran y supervisaran el licenciamiento de las instalaciones en las que estos procedimientos se realizan.
En enero de 2024, la ARNR convocó a las 21 instalaciones que cuentan con angiógrafos, a los efectos de regularizar la situación.
Desde entonces se han desarrollado múltiples reuniones a nivel directivo y nivel técnico, en las que se han explicado los requisitos de la información requerida para regularizar esta práctica, según la “Guía de autorizaciones de instalaciones y actividades (GU-11-01)”. Igualmente se inició el proceso de obtención de autorizaciones individuales para médicos intervencionistas, licenciados en imagenología y responsables de protección radiológica, de acuerdo con lo establecido en la “Guía de autorizaciones individuales (GU-11-02)”.
A la fecha se ha logrado que cuatro de las instalaciones donde se realiza la práctica de radiología intervencionista hayan obtenido la licencia de operación para regularizar su estatus legal, lo que significa, además del cumplimiento de la normativa, un gran avance en el nivel de seguridad radiológica para trabajadores pacientes y público. Además, redunda en una mejora en la calidad de los procedimientos que se brindan a los pacientes.
Adicionalmente, ocho instalaciones han iniciado el trámite de solicitud de licencia y, aunque han sido observadas por insuficiencias de la información presentada, los usuarios trabajan en la solución de estas observaciones, por lo que se presume que en un plazo breve podrán obtener la licencia correspondiente.
Aún existen cinco instalaciones que no han iniciado el trámite de solicitud de licencias; en tales casos, la ARNR ha iniciado procesos de coerción que eventualmente podrán conducir a la imposición de multas u otros tipos de sanciones.
Con base en la estrategia trazada por la ARNR para propiciar la regularización de las instalaciones que realizan la práctica de radiología intervencionista, el segundo grupo de trabajo ha accionado para propiciar y supervisar la regularización de las instalaciones que realizan la práctica de tomografía.
En agosto de 2024, la ARNR convocó a 50 instituciones que poseen 56 equipos de tomografía para obtener la licencia de operación correspondiente. Se han realizado reuniones técnicas con representantes de la Sociedad de Médicos Radiólogos, la Asociación de Técnicos en Radiaciones e Imagenología, servicios técnicos de mantenimiento y responsables de protección radiológica de diferentes instalaciones. Se ha definido un contenido mínimo de la información que se deberá presentar a la ARNR como parte de la solicitud de licencia de operación para esta práctica, de acuerdo con lo requerido en la "Guía de autorizaciones de instalaciones y actividades (GU-11-01)".
Hasta la fecha, cuatro instalaciones han solicitado formalmente la licencia de operación en la práctica de tomografía, aunque la ARNR tiene evidencia de que otras están trabajando para conformar la información necesaria.
A pesar del avance logrado y del gran volumen de acciones realizadas, los logros no han sido los esperados. La ARNR considera que se debe continuar trabajando hasta tanto se logre la regularización de todas las instalaciones que trabajan en el país.
Actualmente la ARNR cuenta con recursos humanos suficientes y capacitados para realizar estas acciones y evaluar las solicitudes de licencia de todas estas instalaciones; además, ha implementado procedimientos de evaluación e inspección que redundarán en elevar la seguridad y calidad de estas prácticas, en favor de los trabajadores ocupacionalmente expuestos, los pacientes y el público en general.