Mentoreo

Cardona participó del lanzamiento de Wenergy: programa para reducir la brecha de género en energía

La ministra de Inudstria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, participó del lanzamiento de Wenergy, un programa de mentoreo impulsado por AUME y el Banco Mundial que busca reducir las brechas de género en la industria energética.
Foto grupal con todas las participantes. La ministra está en el centro.

La ministra Fernanda Cardona estuvo presente en el lanzamiento de Wenergy, una iniciativa conjunta de la Asociación de Mujeres de la Energía (AUME) y el Banco Mundial (BM) que surge como una acción para colaborar con la reducción de las brechas de género en el mercado laboral de la industria energética en nuestro país.

Durante el cierre de la actividad, la ministra destacó la relevancia de contar con redes de mujeres. “En el sector energético existen grandes desafíos. Hay brechas y hay que seguir trabajando pero también hay que reconocer que hoy estamos acá”. 

Cardona destacó que actualmente no solo hay una mujer al frente del Ministerio de Industria, Energía y Minería, sino que también son mujeres la subsecretaria del ministerio, Eugenia Villar, y las presidentas de las empresas energéticas UTE y Ancap, Andrea Cabrera y Cecilia San Román, respectivamente. Celebró también la reciente designación de Valeria Larnaudie como rectora de la UTEC. 

Es necesario trabajar para seguir multiplicando oportunidades. “Podemos cambiar la vida de las mujeres. La cambiamos, por ejemplo, cuando vamos a poner energía eléctrica a hogares que no la tenían, o cuando abrimos oportunidades para que la mujeres hagan cosas diferentes, o cuando generamos condiciones para que tengan autonomía económica”, expresó la ministra, quien resaltó la importancia de generar estos espacios de intercambio entre mujeres en sectores estratégicos. 

 

El programa 

Wenergy es una iniciativa de mentoreo que surge para contribuir con la reducción de las brechas de género en el mercado laboral de la industria energética en Uruguay.

Está dirigido a mujeres que trabajan en el sector energético. A través de este programa, podrán intercambiar con referentes del sector y participar en el desarrollo de una iniciativa colectiva de impacto en la comunidad, con foco en el desarrollo de las mujeres en la energía.

El programa ya ha sido implementado en países de la región pero es la primera vez que se desarrollará en Uruguay. 

Los objetivos son: 

  • Fortalecer la red de mujeres profesionales para que puedan incrementar las relaciones estratégicas entre ellas, al tiempo que se brindan herramientas de desarrollo y sensibilización sobre las desigualdades de género.
  • Promover el vínculo de profesionales jóvenes con otras y otros profesionales experimentados.
  • Empoderar a mujeres profesionales para superar barreras y sesgos de género.

Etiquetas