Cerveceras impulsaron crecimiento del núcleo duro industrial en el primer trimestre

El indicador para ese sector de la industria registró una expansión del 0,2 % durante los primeros tres meses del año.
Planta cervecera

El Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (IVF) para el núcleo duro industrial cerró el primer trimestre de 2018 con un crecimiento de 0,2 %, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del séptimo trimestre de crecimiento consecutivo del núcleo duro industrial, que si bien se desaceleró levemente en los últimos trimestres, continúa con su camino de recuperación. En el caso del desempeño en marzo, el indicador exhibió una contracción del 5,5% respecto del año anterior, aunque debe tenerse en cuenta que la Semana de Turismo tuvo lugar en ese mes, a diferencia del año pasado que ocurrió en abril, lo que puede distorsionar la comparación.

Dentro del núcleo duro industrial, el principal aportante al crecimiento durante los primeros tres meses del año fue el sector cervecerías y fabricación de maltas, que experimentó un crecimiento de 10,2 % e incidió 0,5 puntos porcentuales. En segundo lugar se destaca la fabricación de vehículos automotores, que creció 125 % y aportó 0,4 puntos porcentuales. El siguiente sector en términos de incidencia fue el de fabricación de sustancias químicas, que registró un crecimiento de 13,8 %, lo que significó una incidencia de 0,4 puntos porcentuales.

El núcleo duro industrial considera la actividad manufacturera en términos físicos y excluye las actividades de la refinería de ANCAP, las plantas de celulosa y la planta de PepsiCo.

Mientras tanto, el IVF para el total de la industria presentó un crecimiento de 6,6 % en el primer trimestre, de acuerdo a los datos de INE. El principal sector que aportó a ese aumento fue la refinería de Ancap, que al volver a producir en plenas condiciones registró un crecimiento de 127,8 % con respecto al primer trimestre del año anterior e incidió en 10,6 puntos porcentuales en el crecimiento industrial. Es importante considerar que en febrero de 2017 comenzaron las tareas de mantenimiento de la refinería de Ancap, por lo que el crecimiento del total de la industria se encuentra afectado por compararse con una base relativamente más baja.

Asimismo, el sector que incidió más negativamente en la variación de la producción industrial fue el de Otros Alimentos (no clasificado previamente), que registró una caída de 39,4 % e incidió en -4,3 puntos porcentuales. Hay que destacar que en este sector se encuentra la empresa PepsiCo, localizada en el departamento de Colonia. Dentro del núcleo duro industrial, la mayor incidencia negativa la presenta el sector de fabricación de productos metálicos, que registró una caída 23,9 %, lo que significó una incidencia de -0,4 puntos porcentuales, mientras que el sector de encuadernación, impresión y grabación registró una de 18 % y una incidencia de -0,3 puntos porcentuales.

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 254.31 KB)
2 imágenes, 254.31 KB

Etiquetas