Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
Compromiso de Estado

Compromiso de Estado: el MIEM promoverá la equidad de género en sus políticas, programas y estructura organizacionales

El acto central por el Día Internacional de las Mujeres se desarrolló con la presencia de la ministra Fernanda Cardona y de la subsecretaria Eugenia Villar. Durante el evento, del que participaron el presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, se anunció que los ministerios presentaron sus compromisos para promover la equidad de género, , bajo la consigna “cuando las mujeres avanzan, la sociedad avanza”. En el caso del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), entre sus compromisos se encuentra fomentar políticas de acceso al empleo y autonomía económica de las mujeres en sectores priorizados, a través de un trabajo propio e interinstitucional, que unirá a los sectores público y privado. El objetivo de estos compromisos es construir sectores productivos más inclusivos, en los que las mujeres “tengan igualdad de oportunidades y sean protagonistas del desarrollo” del país.
Ministra Fernanda Cardona junto a autoridades

En Presidencia de la República, y organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), se desarrolló el acto central por el Día Internacional de las Mujeres, cuya consigna para 2025 es “cuando las mujeres avanzan, la sociedad avanza”. Entre los y las asistentes estuvieron la ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, y la subsecretaria de esta cartera, Eugenia Villar.

La mesa de autoridades estuvo integrada por el presidente de la República, Yamandú Orsi; la vicepresidenta, Carolina Cosse; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; y la directora de Inmujeres, Mónica Xavier. Integrantes de instituciones públicas y privadas, sociedad civil y academia también participaron del evento.

Como resultado de esta actividad, surgió un documento de compromisos ministeriales que tiene como premisa que la igualdad de género es un compromiso de Estado. Dentro ese documento, se encuentran establecidos los compromisos del MIEM. Son los siguientes:

 

  • Fortalecer la equidad de género en sus políticas, programas y estructuras organizacionales, asegurando que la perspectiva de género sea un eje transversal en sus principales líneas de acción. 
  • Promover la colaboración con cámaras industriales y empresariales, con el objetivo de fomentar políticas de acceso al empleo y la autonomía económica de las mujeres en sectores priorizados. 
  • Generar diagnósticos sectoriales sobre brechas de género y oportunidades de inclusión, en coordinación con empresas públicas vinculadas al MIEM. El objetivo es “identificar barreras estructurales que limitan el acceso de las mujeres a empleos de calidad en la industria” y facilitar “el diseño de estrategias de inclusión y formación”.
  • Reincorporar indicadores de género en los observatorios y estadísticas del MIEM, para contar con información actualizada y precisa sobre la participación de las mujeres en el sector.
  • Fortalecer la Unidad de Género del MIEM, para consolidar su rol en la planificación y evaluación de políticas públicas.
  • Retomar la Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de género, para garantizar la incorporación de criterios de equidad en la planificación y ejecución de políticas. “Esta comisión será clave para monitorear el impacto de las acciones en términos de igualdad de oportunidades y acceso de mujeres a estos sectores”, indica el documento.
  • Crear unidades especializadas en género en las empresas públicas. 
  • Impulsar la incorporación de la perspectiva de género en el ecosistema de ciencia y tecnología de Presidencia de la República, “asegurando que las políticas de innovación y desarrollo tecnológico contemplen estrategias de inclusión que fomenten la participación de las mujeres en estos sectores estratégicos”.
  • Participar activamente en el proceso de formación de la nueva política industrial del Uruguay, “garantizando que la equidad de género sea un eje fundamental en su diseño e implementación”, señala el documento. “Se trabajará para que la planificación productiva contemple medidas de inclusión, promoviendo un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible”, agrega.

Para finalizar, el documento indica que, a través de estas medidas, “el MIEM reafirma su compromiso con la construcción de un sector industrial, energético y tecnológico más inclusivo”, en el que las “mujeres tengan igualdad de oportunidades y sean protagonistas del desarrollo productivo del país”.

 

Autonomía económica e igualdad

En el acto central, el presidente de la República, Yamandú Orsi, aseguró que la equidad de género constituye un compromiso de Estado, por lo que este Gobierno jerarquizará Inmujeres, con el objetivo de avanzar en políticas de equidad. 

Por su parte, la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, recordó algunas de las cifras que muestran que Uruguay debe avanzar mucho en la protección de las mujeres, niños, niñas y adolescentes. También recordó que las mujeres ganan menos que sus pares varones en condiciones similares de trabajo y formación, y que sobre ellas recaen los cuidados familiares. Cosse valoró la lucha de las mujeres a lo largo de la historia y aseguró que el Estado, junto a otros sectores, debe conocer la realidad para transformarla, lo que implica asegurar una mejor calidad de vida de las personas.

En tanto, el ministro Gonzalo Civila también enfantizó el compromiso de combatir la violencia basada en género, a través de una mirada que tenga en cuenta otras desigualdades estructurales. 

Finalmente, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, reafirmó el compromiso con la democracia desde una perspectiva de género interseccional. Repasó distintas aristas en las que existe una profunda desigualdad de género y desplegó distintos compromisos que buscarán revertirlas durante estos cinco años.

Entre estos se encuentran la promoción de la autonomía económica de las mujeres, que también es un compromiso del MIEM. Este incluye la necesidad de que las mujeres accedan a empleo de calidad, también en sectores estratégicos, en los que los salarios son más altos, como las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. En particular, mencionó algunas áreas que pertenece a las órbitas de trabajo específicas del MIEM: energías renovables, sustentabilidad ambiental, economía digital y servicios globales, entre otras. El objetivo principal es garantizar la igualdad de oportunidades a las mujeres, lo que incluye no solo despertar vocaciones, sino también garantizar que puedan adquirir habilidades en estos campos. 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.29 MB)
4 imágenes, 1.29 MB

Descargas

Etiquetas