Consumo energético industrial alcanzó su máximo histórico en 2022

La Encuesta de Consumo de la Energía en la Industria, llevada a cabo por la Dirección Nacional de Energía (DNE), tiene como principal objetivo caracterizar el sector industrial en términos de los consumos de los distintos energéticos que componen la matriz energética de nuestro país. Además, se obtienen otros resultados, como el equipamiento solar utilizado, los equipos de respaldo, la autoproducción y los costos de la energía, entre otros.
En el año 2022, el consumo energético nacional final alcanzaba los 4,836 ktep (4,8 millones de toneladas equivalentes de petróleo). El sector industrial fue responsable del 42%, equivalente a 2,023 ktep (2 millones de toneladas equivalentes de petróleo). Estos valores son prácticamente iguales a los de 2020 y 2019.
Sin considerar las plantas de celulosa, entre 2020 y 2022 el consumo aumentó un 11%, superando el valor prepandemia y alcanzando un máximo histórico en 2022.
Los tres principales energéticos consumidos en la industria son los siguientes: residuos de biomasa, energía eléctrica y leña. Presentaron una disminución en 2022 respecto al año anterior de 3,3%, 4,4% y 7,6 %, respectivamente.
En cuanto a la energía eléctrica generada, 97% tuvo como fuente el residuos de biomasa; 1,2% se obtuvo de la energía eólica; 0.7% de la energía solar; y el resto de otras fuentes, como leña o fueloil. La energía eléctrica generada con residuos de biomasa en 2022 decreció un 10% respecto a 2021.
El autoconsumo del sector fue del 58% de la energía total generada en la industria.
Los subsectores que presentaron una mayor variación de consumo energético en el año de estudio fueron Bebidas y tabaco; y Madera, con una variación al alza. Mientras tanto, los subsectores con menor crecimiento en 2022 fueron Papel y celulosa; y Frigoríficos, cuya caída en el consumo energético fue de 7% y 3%, respectivamente.