Eficiencia Energética

Conversatorio sobre eficiencia energética en edificaciones reunió a instituciones clave del sector

En el marco de la Feria de la Construcción 2025, la Dirección Nacional de Energía (DNE) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con el apoyo de la Cooperación Alemana (GIZ) y la Cámara de Comercio e Industria Uruguayo-Alemana (AHK), realizó el conversatorio Oportunidades y barreras en eficiencia energética en edificaciones.
Personas sentadas en un escenario

El encuentro Oportunidades y barreras en eficiencia energética en edificaciones, organizado por la DNE, con apoyo de GIZ y AHK, tuvo como objetivo reunir a instituciones que cumplen un rol clave en la transformación del sector de la construcción, con el propósito de dialogar sobre los desafíos actuales y las oportunidades hacia un modelo de edificaciones más eficientes, sostenibles e inclusivas.

Participaron autoridades y representantes de la Agencia Nacional de Vivienda, la Intendencia de Montevideo, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UDELAR), el Banco República (BROU), el Banco BBVA y la vidriería BIA. La moderación de la actividad estuvo a cargo de la Arq. Alicia Mimbacas, representante a la Dirección Nacional de Energía.

El vicepresidente de la Agencia Nacional de Vivienda, Gustavo Machado, destacó que el recientemente aprobado Plan Quinquenal de Vivienda incorpora la eficiencia energética como una variable central en los programas que se implementarán en los próximos años. Asimismo, señaló que el programa de rehabilitación de viviendas utilizará el Sello de Vivienda Eficiente, impulsado por el MIEM y la DNE.

Por su parte, la Ing. Marianela Elizalde, de la Intendencia de Montevideo, repasó la evolución normativa iniciada en 2009 y destacó la aprobación, en 2024, de una nueva reglamentación que incorpora la metodología por desempeño, lo que representa un salto cualitativo al permitir mayor libertad de diseño. Además, destacó el uso del software EDEEPlus v2.0, disponible de forma gratuita en la web de la DNE.

El director de la Licenciatura en Diseño Integrado de la UDELAR, Pascual Ceriani, subrayó la formación académica orientada a la eficiencia energética en edificaciones y la capacidad técnica existente en el país para avanzar en esta materia.

Desde el Banco BBVA se informó que sus líneas de crédito inmobiliario contemplan certificaciones LEED o MAS de LSQA, y otorgan tasas de interés preferenciales a los proyectos que las obtienen, aunque la demanda por estas herramientas aún es limitada. En tanto, desde el BROU se comunicó que, si bien no cuenta con líneas específicas para eficiencia energética en viviendas, se han incorporado medidas de eficiencia en numerosas sucursales en todo el país.

Desde el sector privado, los representantes de vidriería BIA resaltaron su experiencia en la fabricación de DVH bajo normativa nacional y advirtieron sobre la competencia de productos importados que no cumplen con los mismos estándares.

Como cierre del evento, se anunció la creación de una Mesa Interinstitucional en Eficiencia Energética en Edificaciones, coordinada por la DNE del MIEM, que funcionará como ámbito de intercambio de información y experiencias entre actores públicos, privados y de la sociedad civil. Su objetivo será promover consensos e impulsar el desarrollo de políticas y acciones que fortalezcan la eficiencia energética en el sector de la construcción.

Etiquetas