IVF octubre 2020

Crece el IVF para todos los agregados industriales

Las industrias manufactureras registraron una variación de 4,8%, las industrias manufactureras sin refinería crecieron 5,1%, mientras que el núcleo duro industrial mostró un crecimiento de 1,8
grafica

El IVF del mes de octubre mostró crecimiento interanual para las industrias manufactureras, las cuales en conjunto registraron una variación de 4,8%; las industrias manufactureras sin refinería crecieron 5,1%, mientras que el núcleo duro industrial mostró un crecimiento de 1,8%.

Desde diciembre de 2019 que el IVF no registraba crecimientos simultáneos en la comparación mensual interanual.

Análisis mensual

 A nivel de ramas industriales, 27 de 62 mostraron variaciones positivas, posibilitando que el índice de difusión industrial     llegue al 43,5%.

Si se analizan las incidencias de las ramas industriales en la variación del conjunto de las industrias manufactureras en el mes de octubre respecto a igual mes del año pasado se observa que las ramas que más incidencia positiva tuvieron en la evolución del entramado industrial fueron:

  • Pulpa de madera, papel y cartón (rama 2101) con incidencia de 4,04 p.p. y variación de 37,38%;
  • Matanza de ganado y aves. preparación de carnes (rama 1511) con incidencia de 1,38 p.p. y variación de 23,58%
  • Fabricación de productos de madera (excepto muebles)” (rama 2021) con incidencia de 0,67 p.p. y variación asociada de 81,54%.

Las ramas industriales con mayores incidencias negativas en el mes de octubre fueron:

  • Elaboración de productos alimenticios n.c.p (rama 1549) con incidencia de -0,85 p.p. y variación de -8,80%;
  • Fabricación de aparatos e instrumentos médicos, aparatos para medir, verificar, ensayar, navegar y otros fines (rama 3300) con -0,79 p.p. de incidencia y variación de -39,79%
  • Plaguicidas (rama 2421) con incidencia de -0,69 p.p. y variación asociada de -38,18%.[1]

Respecto a los indicadores “índice de personal ocupado” (IPO) e “índice de horas trabajadas” (IHT), se resume en el siguiente cuadro las variaciones para los agregados industriales de ambos índices y su comparación con las variaciones mostradas por el IVF:

  

       Variación interanual octubre (%)                                                              

Agregado industrial

IVF

IHT

IPO

Industrias manufactureras

4,8

-9,1

-7,0

Industrias s/refinería

5,1

-9,1

-7,1

Núcleo duro

1,8

-9,1

-7,1

                                                        Fuente: elaboración propia a partir de datos del Observatorio de Industria, Energía y Tecnolog

              Los índices laborales en octubre continúan mostrando variaciones mensuales interanuales negativas al igual que en los                      meses anteriores; incluso para el mes de octubre, el IVF crece para todos los agregados industriales.

En cuanto al personal ocupado, el índice de difusión industrial para la variación mensual interanual del mes de octubre mostró que 10 de las 62 ramas industriales mostraron variaciones positivas (valor del índice 16,1%) mientras que para las horas trabajadas, el índice de difusión industrial ascendió a 17,7%, consecuencia de la variación positiva registrada en 11 ramas.

Acumulado del año

 Si se considera el promedio del IVF en el acumulado del año y se lo compara con igual período del año anterior, todos los        agregados industriales caen, aunque todos ellos suavizan la caída respecto al acumulado a setiembre, ya que el mes de        octubre mostró variaciones positivas para todos los agregados: las industrias manufactureras -5,1%, las industrias sin refinería -5,8% y el núcleo duro -7,5%.

Las ramas que más inciden positivamente en el conjunto de las industrias manufactureras son

  • Pulpa de madera, papel y cartón” (rama 2101) con una incidencia de 0,7 p.p. y una variación de 5,1%, 
  • Fabricación de productos farmacéuticos y medicamento” (rama 2423), con incidencia de 0,2 p.p. y variación de 3,3%
  • Elaboración de alimentos preparados para animales” (rama 1533) con incidencia de 0,2 p.p. y variación de 22,4%

Por otro lado, las ramas que más inciden negativamente son

  • Elaboración de productos alimenticios n.c.p (rama 1549) con una incidencia de -0,9 p.p. y una variación de -10,9%,
  • Curtiembres y talleres de acabado” (rama 1911) con incidencia de -0,8 p.p. y variación de – 47,1% 
  • Matanza de ganado y aves. preparación de carnes (rama 1511) con una incidencia de -0,6 p.p. y variación de -8,7%.[1]

En el acumulado del año, el índice de difusión industrial fue de 33,87%, debido a que 21 de las 62 ramas muestran crecimiento.

Se observa en el acumulado del año la mayor reducción de horas trabajadas que de personal ocupado en planta para todos los agregados considerados y la variación menos negativa del IVF en todos los agregados industriales respecto a los índices laborales.

 

 

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 162.9 KB)
3 imágenes, 162.9 KB

Enlaces relacionados

Descargas

Etiquetas