Curso regional del ARCAL en Montevideo

Del 24 al 28 de junio de 2024 el OIEA junto a la OPS/OMS y el Laboratorio de Vectores del Ministerio de Salud Pública (MSP/UdelaR) ubicado en el Instituto de Higiene se organizó el Curso regional de capacitación sobre el diseño de ensayos piloto para la supresión de poblaciones de validación de la Técnica del Insecto Estéril (TIE).
Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto RLA5092 "Mejora de la capacidad regional para implementar la técnica del insecto estéril como componente de los programas de control de mosquitos", promovido por el Acuerdo Regional de Cooperación para la promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL) en su 40 aniversario.
Participaron delegados de ocho países de América Latina y el Caribe que colaboraron para la implementación y evaluación de la Técnica del Insecto Estéril a nivel regional. La inauguración fue precedida por la ministra de salud pública, Dra. Karina Rando junto a autoridades del MSP, OIEA y OPS/OMS.
El objetivo del curso fue fortalecer la colaboración entre los países y avanzar en el diseño de ensayos pilotos para la implementación de la TIE como una herramienta esencial en los programas de control vectorial.
La oficina nacional de ARCAL en Uruguay pertenece al Departamento de Cooperación Técnica y Relaciones Internacionales de la ARNR del MIEM. En esta ocasión, participó de la inauguración la funcionaria María Curiel, como punto focal de comunicación de ARCAL a nivel local.
Galería de imágenes

Foto grupal con participantes y expertos Descargar imagen : Foto grupal con participantes y expertos