Desafíos y oportunidades para el Uruguay del futuro

Cosse participó en una nueva edición de “Desayunos útiles” de Somos Uruguay e hizo énfasis en el rol determinante de las TIC en la transformación de las dinámicas económicas.
Ministra Carolina Cosse en Desayunos útiles

La ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Ing. Carolina Cosse, participó este jueves 9 de noviembre de una nueva edición de los Desayunos Útiles de Somos Uruguay en el hotel Sheraton de Montevideo. En esta oportunidad su ponencia se tituló "Uruguay: desafíos y oportunidades para el futuro" y en ella destacó, principalmente, el rol de las TIC como agentes transformadores de la economía, y el valor de la formación en ciencias como fundamento para los nuevos esquemas de producción.

Cosse comenzó su ponencia "dando un contexto mundial de algunos cambios de la nueva economía" mostrando al ranking de marcas más valiosas del mundo de los últimos diez años. Allí se puede apreciar un "espectacular avance" de las empresas vinculadas a tecnologías de la información y las comunicaciones. Para la ingeniera, a través de ejemplos como el de la empresa Amazon, se aprecia claramente el fenómeno de las TIC donde "cambia absolutamente el modelo de negocio y se generan otro tipos de puestos de trabajo, que implican acciones tradicionales pero con enorme tecnología".

En este marco la jerarca reflexionó sobre las acciones que debe tomar el país para que los ciudadanos tengan "un lugar digno en el futuro" y en ese sentido, el gobierno viene desarrollando un plan con el foco puesto en "la innovación, el desarrollo de capacidades humanas y empresariales, la generación de un buen clima de negocios, y la apuesta a la internacionalización de nuestras empresas y productos".

 

El Uruguay, las TIC y la educación en ciencias como oportunidad de cambio.

Para la Secretaria de la cartera "un componente central en la construcción cultural (…) es la clase media" y con los cambios económicos "ha cambiado su composición" en torno a un "elemento fundamental de distribución de la riqueza (que son) los salarios". En la presentación Cosse recordó que en Uruguay "el salario medio de las TIC está un 27% por encima del salario medio de la industria manufacturera y ocupa a 28.000 personas".

La ministra hizo hincapié en la visión de que, sea cual sea la actividad que se desempeñe, "hagamos la pregunta de qué hay en esos otros sectores que le pueda permitir a la actividad que desarrollo mejorar su competitividad, y hacer avanzar el modelo de negocios" para  "ayudar a avanzar a la clase de media de nuestro país", mejorando el valor del producto y las retribuciones al personal.

En su presentación, la ingeniera insistió en la postura del MIEM sobre la formación en ciencias porque "es la base de la tecnología que nos rodea". Agregó que "las herramientas de construcción de pensamiento abstracto son fundamentales para los trabajadores del futuro" y se posicionó fuerte en relación al valor del diseño como "pretexto" para la multidisciplina.

Al finalizar su presentación la jerarca señaló que "no podemos encarar el desarrollo industrial únicamente a través de las cadenas de valor (si no que) hay que considerar también los aspectos transversales".

 

Plan Nacional de Transformación Productiva

En su presentación la ministra anunció para esa misma tarde a la hora 18.00 el lanzamiento del Plan Nacional de Transformación Productiva y Competitividad: "un enorme esfuerzo de trabajo conjunto y coordinación" de los sectores público y privado. En esta instancia se van a mostrar los más de veinte proyectos planteados que expresan esa coordinación.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 667.09 KB)
5 imágenes, 667.09 KB

Etiquetas