Dinapyme apoyó la 1.ª edición de InnovaTech 2025 en Fray Bentos

Innovación y digitalización como motores del desarrollo
InnovaTech 2025 nace con el propósito de acercar la transformación digital a las mipymes y fortalecer las habilidades de empresarios, emprendedores y trabajadores del territorio.
La jornada, desarrollada el 15 de agosto en UTEC Fray Bentos, integró una feria tecnológica, junto con talleres prácticos, charlas y paneles dedicados a ejes de actualidad, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la automatización y la gestión digital. Más de 14 stands de empresas e instituciones ofrecieron al público la posibilidad de explorar productos, conocer proyectos y descubrir soluciones innovadoras
Un valor agregado significativo del encuentro fue la creación de espacios de networking diseñados para fomentar conexiones entre los sectores público, privado y académico. Esto buscó potenciar sinergias y generar nuevas oportunidades de cooperación. El evento facilitó la construcción de vínculos entre diferentes actores, para que colaboren y se beneficien mutuamente.
Apertura y visión institucional
La apertura oficial estuvo a cargo del intendente de Río Negro, Guillermo Levratto, acompañado por Juan Dorrego, presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE); Andrés Moller, director del Instituto Tecnológico Regional Suroeste de la Universidad Tecnológica (UTEC); y Guillermo Rosas, vicepresidente de ACIRN.
En el panel institucional se destacó la participación de Gabriela Schroeder, jefa de Políticas de Innovación del MIEM, quien presentó el trabajo en esta área que impulsa el ministerio durante este período. Junto a ella, participaron Laura Di Giovanni, reprsentante de ANDE; Martín Sorondo, de la Intendencia Rio Negro y empresario MaqSat; Manuela García, ejecutiva de Innovación y Transversalidad de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI); y Germán Stasieniuk, de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Empresas e instituciones participantes
Más de 14 empresas locales y nacionales compartieron experiencias y proyectos vinculados a la innovación, acompañadas por más de 10 instituciones del sector.
Además de las organizaciones ya mencionadas, tuvieron una participación destacada la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU), la CUTI, Ingenio del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el Correo Uruguayo, República AFAP, Inefop y la Universidad Católica del Uruguay (sede Salto).
La propuesta contó además con la participación de empresas como Montes del Plata, Proyecto Kahiros, Kanban, Coopace, Kyusoft, Biolacta, Milesigh, Indubots, Unimate, MODE y Neandertal, entre otras que aportaron sus experiencias y soluciones innovadoras al encuentro.
Un paso hacia el futuro digital del litoral
Con esta primera edición, InnovaTech 2025 se posiciona como un espacio clave para la transformación digital de las mipymes y la promoción de la empleabilidad en el litoral uruguayo.
El apoyo de MIEM-Dinapyme reafirma el compromiso institucional de impulsar la competitividad empresarial a través de la innovación, la tecnología y el fortalecimiento de capacidades en todo el país.
Galería de imágenes

Gabriela Schroeder, del MIEM, en panel institucional de Innovación y Digitalización Descargar imagen : Gabriela Schroeder, del MIEM, en panel institucional de Innovación y Digitalización

Feria de empresas e instituciones Descargar imagen : Feria de empresas e instituciones