Dos pasantes de UTU y UTEC se suman al proyecto de apoyo a mipymes en Río Negro

ACIRN incorporará dos pasantes de la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU) y la Universidad Tecnológica (UTEC). El proyecto, que ejecuta ACIRN con el apoyo de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del MIEM, tiene como objetivo mejorar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a herramientas disponibles en las políticas públicas empresariales, con foco en las localidades de Fray Bentos, Young, Nuevo Berlín y San Javier.
Apoyo concreto a las mipymes locales
Uno de los aspectos centrales del proyecto es la identificación directa de necesidades, desafíos y oportunidades de mejora por parte de las mipymes. A través de visitas a empresas locales, entrevistas y relevamientos, los pasantes colaborarán con el equipo técnico de ACIRN para construir un diagnóstico preciso de la situación del sector.
Con base en la información que recaben, se canalizarán soluciones concretas, mediante asistencia técnica personalizada, acceso a convocatorias, programas de fortalecimiento empresarial y líneas de financiamiento y capacitación promovidas desde diversas instituciones públicas.
Esta labor se realizará en estrecha coordinación con referentes territoriales como el Centro Comercial de Young y el Centro Pyme, para potenciar una red de articulación institucional que facilite la implementación de las políticas públicas a nivel local.
Fortalecimiento institucional de ACIRN
La ejecución de este proyecto constituye también un paso estratégico para el fortalecimiento institucional de ACIRN, que desde hace años viene trabajando por el desarrollo integral del departamento.
La incorporación de jóvenes estudiantes al equipo técnico refuerza la capacidad operativa de la institución, permite ampliar su presencia territorial y mejora sus vínculos con actores clave del ecosistema emprendedor y productivo.
Asimismo, este proyecto reafirma el compromiso de ACIRN con una mirada participativa, descentralizada e inclusiva del desarrollo local, donde las mipymes no solo son vistas como beneficiarias, sino como protagonistas del crecimiento y la innovación en sus comunidades.
Una experiencia formativa clave para los estudiantes
Desde la perspectiva educativa, la pasantía representa una valiosa oportunidad de aprendizaje en contexto real de trabajo. Los estudiantes no solo aplicarán los conocimientos adquiridos en sus respectivas carreras, sino que también incorporarán herramientas de diagnóstico territorial, relacionamiento institucional, comunicación profesional y resolución de problemas.
Al trabajar de forma directa con empresas e instituciones, los pasantes fortalecerán competencias clave para su futuro profesional, al tiempo que aportan una mirada nueva y comprometida a los desafíos locales.
Desde el Área de Desarrollo Territorial de Dinapyme celebramos el inicio de este tipo de iniciativas, que ponen en evidencia el valor de la articulación entre las instituciones locales de apoyo a las mipymes, el sistema educativo y las políticas públicas. Este trabajo conjunto permite generar impactos positivos concretos, tanto en la formación y proyección profesional de los jóvenes como en el fortalecimiento de la dinámica productiva de los territorios.