Desarrollo Territorial

Empresas metalmecánicas de Río Negro culminaron ciclo de apoyo para mejorar su productividad

Técnicos del Departamento de Desarrollo Local del LATU, en conjunto con el MIEM y el Centro Comercial e Industrial de Young, realizaron en la mañana del martes 24 de junio el cierre de las actividades del programa de capacitación y asistencia técnicas para empresas metalmecánicas de Río Negro. Participaron los integrantes de las empresas asistidas. Se efectuó un repaso sobre la metodología y herramientas de mejora continua implementadas y cada empresa presentó los principales logros alcanzados, vinculados con la optimización en el uso de la infraestructura, el equipamiento, las materias primas y los insumos, así como con la reorganización de espacios y equipamiento que facilitan el flujo de trabajo.
Personas sentadas en un salón; al fondo, personas de pie y pantalla

El marco de un programa de capacitaciones y asistencias técnicas, desde abril a junio se acompañó a empresas metalmecánicas del departamento de Río Negro para que incrementen su productividad a través de la incorporación de herramientas de mejora continua como las 5S, que permiten optimizar procesos, reducir costos y fortalecer la competitividad del sector. 

El ciclo de capacitaciones y asistencia técnica estuvo organizado por el  Departamento de Desarrollo Local del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU); el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de su Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme); y el Centro Comercial e Industrial de Young.

En abril se desarrollaron capacitación virtuales y presenciales y las primeras visitas a las empresas asistidas. Durante mayo, se realizaron reuniones virtuales de seguimiento, y en junio se efectuó un segundo taller presencial, nuevas visitas a las empresas asistidas y el taller de cierre virtual.

 

Actividades realizadas 
  • Tres talleres de capacitación virtuales sobre mejora de la productividad, mejora continua y metodología 5S, en los que participaron unas 30 personas, representantes de empresas de cuatro departamentos del país. Actividad desarrollada el 3, 8 y 10  de abril. 

  • Dos talleres de capacitación presencial en Young (22 de abril y 3 de junio), en donde 15 representantes de las 4 empresas beneficiarias profundizaron en los fundamentos teóricos y en herramientas para la mejora en los procesos productivos y su implementación, a través de ejercicios didácticos.

  • Asistencia técnica a tres empresas de Young y una de Fray Bentos, para que puedan identificar e implementar mejoras en sus lugares de trabajo y sus procesos productivos Para ello se realizaron las siguientes actividades:

    • Visitas técnicas en las empresas (23-24 de abril y 4-5 de junio), en las que los técnicos del LATU, junto a los equipos de mejora de cada empresa, evaluaron las condiciones iniciales de los lugares de trabajo, las mejoras implementadas y los avances alcanzados, y las acciones de mejora para continuar implementando. 

    • Dos instancias virtuales de asistencia técnica (durante mayo) con cada empresa, enfocadas en apoyar a los equipos en la implementación de las soluciones concretas a las problemáticas identificadas, de acuerdo a las propuestas realizadas por los técnicos luego de la primera visita, acordadas con las empresas.

 
Principales conclusiones 

A través de las capacitaciones y las asistencias técnicas, se comenzó a generar en las empresas una cultura organizacional hacia la mejora continua, basada en el trabajo en equipo y la estandarización de procesos y mejoras, en busca de un beneficio en el incremento de la seguridad laboral y la calidad de los procesos y productos. Asimismo, con estas actividades grupales se busca fortalecer el trabajo en red entre empresas e instituciones, a la vez que ampliar las capacidades de gestión de cada empresa.

Se destaca el orden y limpieza alcanzado en las empresas asistida y el comienzo de la búsqueda de la sistematización de las rutinas que faciliten el mantenimiento en condiciones de los diferentes lugares de trabajo, con el consecuente aumento de la productividad. Los participantes indican como principales logros:

  • Liberar espacio para el trabajo diario.

  • Identificar claramente donde se almacenan los materiales y herramientas.

  • Disminuir desperdicios y objetos fuera de lugar.

  • Reducir sustancialmente los tiempos de búsqueda de materiales y herramientas.

  • Consolidar áreas de trabajo más seguras.

  • Incorporar del concepto de mejora continua como forma de vida.

Etiquetas