Entrega de diplomas del Fondo Industrial 2019

El evento tuvo lugar en el auditorio Idea Vilariño, de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel.
Participaron de la apertura el ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi; el director nacional de Industria, José Luis Heijo y el vicepresidente de Micro y Pequeñas Empresas de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García.
Moncecchi sostuvo que políticas como ésta "buscan impulsar la política industrial hacia adelante" y que algunos de los grandes logros han sido que "la herramienta se mantenga en el tiempo", además de dar certezas.
El Ministro añadió que esta herramienta forma parte de un grupo de medidas impulsadas por el gobierno y que con ella "se apuesta a las alianzas con la academia y a la innovación en el desarrollo".
El Fondo Industrial es una herramienta de política industrial única. La iniciativa lleva otorgados fondos no reembolsables por más de 180 millones de pesos, desde su implementación en el 2011, alcanzando unas 330 empresas y derramando beneficios sobre un universo cada vez más amplio de sectores.
Este año se agregan 20 millones de pesos más, derramando así beneficios sobre un universo cada vez más amplio de sectores.
Durante estos años, desde el MIEM se ha concluido que el beneficio tiende a desplazarse hacia el interior. El rubro de inversiones se ha “ablandado” con menos máquinas (activo fijo, bienes de capital) al tiempo que se incorporó más inversión “blanda” (investigación, desarrollo, certificaciones, validaciones, ensayos, diseño y mejora de procesos de agregado de valor).
Dicha tendencia se fundamenta en que este instrumento está sometido a mejora continua.
Anualmente se revisa su reglamento y bases, se capitaliza las lecciones aprendidas y desde el 2019 está disponible la postulación electrónica.
Asímismo este año, alineado a instrumentos de política industrial, es destacable que dada la reglamentación sobre el etiquetado frontal de alimentos, fueron 11 proyectos seleccionados de los 17 beneficiarios, del sector Alimentos y bebidas, con foco en la reformulación y mejora del perfil nutricional, tanto como la adquisición de equipos que garanticen la inocuidad alimentaria, alargue de la vida útil o certificaciones de proceso.
Presentación del Instrumento (Antecedentes y Convocatoria 2019)
Listado de beneficiarios y resumen de proyecto
Instructivo para Rendiciones de la Ejecución de Proyectos