Entregaron diplomas del Proyecto Diseña Canelones incluye

La capacitación buscó impulsar el diseño como herramienta de innovación con perspectiva de género en el departamento de Canelones y es el puntapié inicial para su desarrollo a futuro en el resto del país.
Participantes exhibiendo su diploma

La actividad surge como una iniciativa interinstitucional entre el MIEM, el Gobierno de Canelones, el Mides y dos miembros del Consejo Sectorial de Diseño: el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP-UTU) y la Udelar, a través de su Escuela Universitaria Centro de Diseño. Tuvo lugar en la Comuna Canaria, ubicada en Costa Urbana Shopping el 5 de diciembre.

De la entrega de diplomas participaron Rossanna González, coordinadora de la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM; el alcalde de Ciudad de la Costa, Mario López Assandri; la directora de Género de la Intendencia de Canelones, Rosina Lema; el director de la Escuela Univcersitaria Centro de Diseño de la Udelar, Daniel Bergara; la directora general del Consejo de Educación Técnico Profesional, Nilsa Pérez; y la directora nacional de Economía Social e Integración Laboral, Mariela Fodde.

Con este reconocimiento a las emprendedoras que culminaron esta etapa, quedó demostrado  el potencial de multiplicar esfuerzos e intercambios entre los actores.

"Este proyecto integra tres agendas clave para el futuro: la productiva, la social y la territorial. Hay que multiplicar esfuerzos e intercambios entre los actores. Estamos todos en el mismo barco", ilustró el subsecretario Guillermo Moncecchi, a través de una carta leída por la representante del MIEM.

González en tanto, manifestó que "esta integración del diseño demuestra que si no trabajamos con un foco de equidad, los resultados no serán totalmente neutros" y que la igualdad de género "se construye con más política interinstitucional".

Sobre el Proyecto

Esta primera etapa del proyecto busca promover el empoderamiento de las emprendedoras seleccionadas del departamento canario. Pone énfasis en aquellos emprendimientos liderados por mujeres, a partir de la aplicación del diseño nacional como herramienta innovadora.

La capacitación consistió en 8 talleres donde se acercaron metodologías proyectuales y herramientas creativas con el objetivo de analizar y generar una nueva línea o familia de productos. Los resultados obtenidos fueron valorados como muy positivos.

Los talleres estuvieron a cargo de la Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) y del Departamento de Diseño del Consejo de Educación Técnico Profesional-UTU.

Durante la actividad se reconocieron 22 emprendedoras canarias y por su carácter de Proyecto Piloto se apuesta a que se pueda replicar la iniciativa.

Las siguientes etapas, previstas para 2018, consistirán en la formación en gestión empresarial y la generación de oportunidades para la comercialización y ofrecer un espacio de comercialización con stand con diseño nacional.

Cabe destacar que el proyecto surge en el marco del trabajo realizado por la Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género del MIEM, en articulación con el Consejo Sectorial de Diseño.

 

Etiquetas