Experta israelí dictó conferencia en vías de cooperación entre Uruguay e Instituto Weizmann

La Dra. Liat Ben David, especialista del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, ofreció una conferencia sobre educación en ciencia, en una iniciativa organizada por el MIEM con la colaboración con la Embajada de Israel que abre un camino de cooperación entre ambos países.
Visita Ben David

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) dio este lunes la bienvenida a la Dra. Liat Ben David, quien ofreció una conferencia magistral denominada "Science education – the powerhouse of a better future for all" (Educación en Ciencias – el motor de nuestro futuro).

La actividad se desarrolló en el auditorio de la Torre Ejecutiva y contó con la participación de la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, y del director ejecutivo del Instituto Weizmann, Daniel Schmit, entre otras autoridades.

La iniciativa surgió de la visita que la ministra Cosse realizara meses atrás a Israel, y se lleva adelante con el objetivo de promover la educación en ciencias orientada a la industria del futuro.

Ben David, directora general del área de Educación en Ciencias por el Instituto Weizmann, ha desarrollado más de 25 años de experiencia en educación STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), incluyendo el establecimiento de centros de conocimiento y aprendizaje, desarrollo e implementación de planes de estudios, desarrollo de liderazgo, etc., tanto en Israel como en los Estados Unidos.

Esta conferencia forma parte de una visita de cuatro días que la Dra. Ben David realiza a nuestro país y es organizada por el MIEM con el apoyo de la Embajada de Israel.

Durante el evento, la ministra Cosse dijo que, en estas épocas de profundos cambios en la producción, la educación en ciencias resulta fundamental para potenciar a la clase media, "que es una forma de potenciar la democracia".

"La educación en ciencia es la base para generar conocimiento y bienestar social. Por eso en el MIEM nos desvela estar cerca de la educación, en todas sus ramas, y acercarla y articularla a la industria, el sector privado y las empresas públicas", dijo Cosse. De este modo, explicó, se podrá trabajar para construir la industria del futuro.

Para ello, el MIEM realiza diversas acciones que incluyeron un acuerdo con la Universidad de Tel Aviv, plasmado en una exitosa experiencia desarrollada en Pando, y este trabajo con el Instituto Weizmann, al que la ministra Cosse agradeció.

La idea, explicó la jerarca, no es copiar al Instituto Weizmann, sino aprender de él para construir "nuestro propio camino" y arribar al Plan Nacional de Educación en Ciencia, que permita a Uruguay tener un futuro tecnológico y científico "más productivo".

Con este fin, la Dra. Ben David participa de una intensa agenda que inicia la exploración de un camino de "exploración y avance". Al respecto, el director ejecutivo del Instituto Weizmann y la experta israelí mencionaron algunas de las posibles vías de cooperación, que incluyen becas para jóvenes uruguayos. "Es el inicio del diálogo", dijo Ben David.

En su conferencia, la especialista afirmó que la educación en ciencia "crea comunidad y también Estado", por lo que resulta fundamental el intercambio entre científicos, docentes y estudiantes. "Desarrolla la autoestima. El fracaso, y luego el éxito, construyen el carácter", afirmó.

En cuanto al papel de los científicos, recordó que su trabajo puede cambiar el mundo y que, además, tienen una responsabilidad con sus sociedades y Estados.

"La inversión en ciencias es una decisión estratégica" para los países, aseguró Ben David.

Posteriormente la Dra. Ben David fue acompañada por el subsecretario Guillermo Moncecchi; la embajadora de Israel, Nina Ben Ami; y autoridades de ANEP en una recorrida por distintas instituciones educativas, la Escuela Técnica "Domingo Arena" y el liceo N°2 de Barros Blancos, con el fin de tener un acercamiento más próximo hacia la realidad estudiantil.

Actualmente, la Escuela Técnica "Domingo Arena" cuenta con 1080 estudiantes los que se encuentran cursando los diferentes cursos que brinda el centro,  enmarcados en siete planes diferentes con sus particularidades en cuanto a perfiles de ingreso, evaluación y perfiles de egreso; de los Niveles I y Niveles II.

El liceo N°2 de Barros Blancos, el cual se destaca en el 2012 por haber incursionado con estudiantes en el trabajo del programa IASC (International Astronomical Search Collaboration, USA), el cual otorga insumos de observatorios profesionales destinados a trabajo de astrometrías por parte de estudiantes voluntarios.

Allí un grupo de alumnos iniciaron una visita por el lugar y presentaron a las autoridades, a través del inglés, algunos proyectos de ciencias en los cuales se encuentran trabajando.

En los días siguientes, la Dra. Ben Ami mantendrá reuniones con autoridades de primaria, secundaria, la academia y cerrará su visita recorriendo el PCTP Parque Científico y Tecnológico de Pando – UTU de Química.  

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 492.1 KB)
5 imágenes, 492.1 KB