Felicitamos a los ganadores del programa Prodiseño 2022

En la convocatoria de 2022 del programa Prodiseño, que desarrolla la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con apoyo de la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU), se presentaron 37 proyectos, y 21 de ellos fueron seleccionados para obtener el beneficio.
Las empresas postulantes cuyos proyectos fueron seleccionados están radicadas en varios departamentos: 11 en Montevideo, cuatro de Maldonado, tres de Canelones, una de Flores, una de San José y una de Soriano. Si consideramos el tamaño de las empresas, 16 son microempresas, cuatro son pequeñas y una es mediana.
Sus rubros de actividad abarcan diversas áreas tales como vestimenta, alimentos, joyería, servicios conexos a la industria y comercio, entre otras.
Los proyectos seleccionados en esta convocatoria son los siguientes (se informa el nombre de la empresa seleccionada y el del prestador de servicio de diseño correspondiente):
| Empresa beneficiaria | Empresa de diseño |
| Autóctona | Otra Piel |
| Bardot | Cuchara Food Design |
| Turex | Makko |
| Tienda Martella | Effective Solutions |
| Naturalmente | Aurora Prints |
| Max Graf Brauerei | Lateral |
| Nico Gourmet | Makko |
| Cuchara | Carolina Curbelo |
| Herbarias | Majo Estudio Creativo |
| Macanudo Queso | Níspero |
| Periódico Centenario | Sonia Pérez |
| Nexit | Puro Diseño |
| Floralia | Estudio Sans |
| Levtec | Estudio Mundial |
| Industria.Uy | Circulo Salvo Comunicación |
| MEB Joyas | Lombriz Creativa |
| Livegan | Bruster Estudio |
| Efecto Cine | 3vectores |
| Mimi Kona | Níspero |
| Pronto Arepas | Land |
| Pasture Genetics Uruguay | Puro Diseño |
El comité de selección estuvo integrado por el MIEM, con un representante de Dinapyme y otro de la Dirección Nacional de Industrias (DNI), y por la CDU.
Prodiseño es un programa que lleva adelante MIEM-Dinapyme en colaboración con la CDU. Tiene por objetivo promover la competitividad de las mipymes a través de la incorporación de diseño en su negocio, mediante la participación de diseñadores profesionales.
El subsidio máximo que se otorga por proyecto es de hasta $ 150.000 sin IVA y de $ 60.000 en el caso del diseño y desarrollo de páginas web.

