Fondo sectorial de investigación a partir de datos seleccionó 33 ideas de proyectos

Este fondo está dirigido al financiamiento de proyectos de investigación orientados a la generación de conocimiento aplicado a partir de la explotación de datos. Las ideas preseleccionadas competirán por los fondos que financian hasta el 100 % del proyecto (subsidios de hasta $ 1 y 2 millones).
Mesa Interinstitucional de Mujeres en Ciencia, Tecnología e Innovación promueve acciones

El fondo fue creado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con la incorporación reciente de Antel, Ancap, Agesic, UTE y Latitud como integrantes.

Tiene el objetivo de generar experiencia en metodologías de avanzada, fácilmente trasladable a otros dominios. Se espera asimismo que la experiencia y el conocimiento generados permitan luego producir cambios en distintos procesos del sistema productivo nacional. Se valorará especialmente aquellos proyectos que involucren más de un sector o alianzas entre diferentes actores, con el objetivo de fomentar la colaboración entre instituciones. Los productos finales de los proyectos deberán ser públicos.

Las dos modalidades consideradas para la entrega de los fondos tienen en cuenta el alcance y la metodología del proyecto, y en cada una de ellas los montos máximos del subsidio ascienden a 1.000.000 y 2.000.000 de pesos uruguayos, respectivamente.

Evaluación de ideas de proyecto

En la primera etapa del llamado 2019, se presentaron 48 ideas de proyecto, de las que 2 fueron no elegibles, 8 no pertinentes y 38 pertinentes. De esta, se seleccionaron 33 que competirán por los fondos.

Los proyectos podrán presentarse hasta el 25 de junio.

Líneas prioritarias:

  • Análisis predictivo
  • Aprendizaje automático / Reconocimiento de patrones
  • Minería de datos
  • Visualización de datos
  • Modelado probabilístico
  • Anonimización y sanitización de datos

 

 

 

Enlaces relacionados

Descargas

Etiquetas