Inauguraron una nueva edición de la Semana de la ciencia y la tecnología

En el lanzamiento participaron autoridades nacionales y de las instituciones organizadoras de la 13° edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología.
Durante su intervención, el ministro interino de Industria, Energía y Minería, Ing. Guillermo Moncecchi, reivindicó el papel del científico en la sociedad, por su visión de futuro y por lo que significa hacer divulgación para derribar estereotipos que contribuyan a una mejor ciudadanía. El jerarca recordó que desde esta cartera se elaboran políticas que tienen que ver con el sistema productivo uruguayo, que "hoy tiene como uno de sus puntos clave al conocimiento" para alcanzar el objetivo de desarrollo.
En la apertura participaron también Jorge Gandini, presidente de la Cámara de Representantes; Rodrigo Goñi, miembro de la comisión Especial de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Cámara de Representantes; Mariana Pereira, representante de la Comisión Organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología; Laura Motta, en nombre del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública y María Julia Muñoz, ministra de Educación y Cultura.
Actividades del MIEM
En esta semana, se podrá participar de la charla ¿Cómo proteger tus invenciones? Procedimiento de registro de marcas, patentes e información sobre derechos de autor, organizada por la Dirección Nacional de la Propiedad Industrial (DNPI) del MIEM.
Será el 25 de mayo, a la hora 10.00, en la sala de capacitación de MIEM-DNPI (Rincón 723, piso 3).
Además, en las próximas semanas habrá dos actividades de la Dirección Nacional de Energía del MIEM. Una de ellas es la charla Transporte eléctrico, nuevas tecnologías y oportunidades, que se desarrollará en el Liceo No. 2 de Juan Lacaze el 12 de junio a la hora 12.00 (contacto: Antonella Tambasco, tel. 2840 1234 int. 8803).
Por otra parte, se realizará la charla Sistemas autónomos de energía eléctrica para viviendas aisladas en el liceo de Tambores, departamento de Tacuarembó, con fecha y hora a confirmar.
Además, el MIEM promovió otras actividades, que incluyeron recorridas guiadas por el LATU y por Ciencia Viva, todas ellas con cupos ya completos.
Sobre la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Esta inicitaiva se organiza desde el 2006, todos los años la última semana de mayo. El evento busca acercar el conocimiento científico y tecnológico a la sociedad, contribuir al proceso de alfabetización científica y lograr una mayor comprensión social de la ciencia y la tecnología; así como una mejor apreciación del impacto que tiene en la actividad cotidiana y calidad de vida de los ciudadanos.
Este año la Semana tendrá como eje central “Mujeres en Ciencia”, conservando su característica fundamental de fomentar, además, actividades vinculadas a otras temáticas de naturaleza científica y tecnológica de interés social.
Algunos datos
Se inscribieron un total de 195 divulgadores y 35 co-divulgadores que en total ofertaron 263 actividades: 189 charlas, 55 talleres, 6 experimentos y 13 de otra índole.
En cuanto a las actividades solicitadas se alcanzó un total de 1332 pertenecientes a 419 instituciones solicitantes ubicadas a lo largo de todos los departamentos del país.
La Comisión Organizadora de la Semana de la Ciencia y la Tecnología esta integrada por el Ministerio de Educación y Cultura - MEC (representado a través de: Cultura Científica, Centros Mec e Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable –IIBCE), Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas (Pedeciba), Universidad de la República (representada por: Fac. de Ciencias y Fac. de Química, Fac. de Ingeniería), Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Asociación Civil “Ciencia Viva”, Sociedad Uruguaya para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología (SUPCyT).
Asimismo se cuenta con el auspicio de Antel, Ancap y LATU entre otras instituciones.
Galería de imágenes

Muestra lanzamiento Semana CyT 2018 Descargar imagen : Muestra lanzamiento Semana CyT 2018

Muestra Semana CyT 2018 Descargar imagen : Muestra Semana CyT 2018

Muestra en el Salón de los Pasos Perdidos Descargar imagen : Muestra en el Salón de los Pasos Perdidos

Guillermo Moncecchi en el lanzamiento de la Semana de la CyT 2018 Descargar imagen : Guillermo Moncecchi en el lanzamiento de la Semana de la CyT 2018

Público asistente al lanzamiento de la Semana de la CyT Descargar imagen : Público asistente al lanzamiento de la Semana de la CyT

Público asistente al lanzamiento de la Semana de la CyT 2018 Descargar imagen : Público asistente al lanzamiento de la Semana de la CyT 2018