Industrias ahorraron más de U$S 13 millones a partir de políticas de descuentos comerciales del Gobierno

El MIEM, a través de DNE, presentó los instrumentos de promoción de la eficiencia energética y la comparación de tarifas eléctricas regionales del sector industrial. Se anunció que los descuentos comerciales en la factura eléctrica para la industria se extenderán hasta febrero de 2020.
Presentación de Beneficios del sector energético para la competitividad industrial

El MIEM, a través de DNE, realizó una puesta a punto del conjunto de programas que se han destinado al sector industrial durante el período 2015 - 2020, entre ellas los instrumentos de promoción de la eficiencia energética y los descuentos comerciales en la factura eléctrica a industrias electrointensivas. Además se presentó un análisis comparativo de las tarifas de UTE destinadas a consumidores industriales respecto a las vigentes en la región y por último se anunció la extensión de algunos beneficios vigentes para las industrias electrointensivas.

La subsecretaria de Industria, Energía y Minería, Olga Otegui, mencionó que “esta serie de beneficios que venimos implementando desde el 2015 se basa en un incentivo a un uso eficiente de las redes eléctricas, la promoción  del aumento de la producción, el empleo y las exportaciones”.

A través de las líneas de asistencia para eficiencia energética en sus  tres ediciones ya ejecutadas el 41% de los diagnósticos se llevaron a cabo en el sector industrial con un reembolso total de US$ 215.000. Estás industrias han avanzado en la implementación de algunas de las medidas identificadas y ya tienen ahorros de US$ 870 mil al año. Aún queda un interesante potencial de implementación pudiendo alcanzar una reducción de gasto anual de US$ 3,8 millones.

Por medio de los certificados de eficiencia energética,  en los que el Ministerio compra los ahorros generados se implementaron 190 medidas en 73 industrias las cuales representaron el 40% de las medidas implementadas con USD 2,2 millones entregados y un ahorro total de 3,2 millones de dólares.

Se encuentran abiertas convocatorias a la LAEE con ventanilla abierta y a los CEE hasta el 21/8 en el caso de pre postulaciones de medidas estandarizadas en el sector residencial y mypes y hasta el 31/10 para las postulaciones generales.

Por otro lado,  se expusieron los resultados de la aplicación de descuentos comerciales en la factura eléctrica para las industrias electrointensivas que se vienen desarrollando desde el año 2015 y  hasta la fecha han entregado alrededor de 13 millones y medio de dólares a un conjunto de empresas para las cuales en su consumo en conjunto representa un tercio del total del consumo de energía eléctrica a nivel del sector industrial.

Extensión de beneficios

Se extienden hasta febrero de 2020 los beneficios para aquellas empresas que se encuentren  activas al 31/08/2019 al  Decreto 118/017 y al   Decreto 170/018 que vienen del Decreto 118/017. Estas últimas pueden obtener un acumulado de hasta 30 meses de beneficio.

Además se informa que la DNE viene realizando una evaluación de los resultados obtenidos por los programas aplicados, mediante análisis de datos históricos y entrevistas a empresas beneficiarias de manera de poder mejorar los programas desarrollados por la secretaría hacia el futuro

Por último se expuso los resultados del informe elaborado por la Dirección que tiene por objetivo la Comparación de tarifas de UTE respecto a tarifas regionales.  Se encuentra publicado en la página del MIEM un documento que realiza este análisis, presenta la metodología adoptada y que muestra que, en las tarifas que aplican al sector industrial, las tarifas de UTE son competitivas a nivel regional.

Más información en el documento sobre análisis comparativo de tarifas eléctricas en la región.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 286.28 KB)
2 imágenes, 286.28 KB

Enlaces relacionados

Descargas

Etiquetas