Innovación y territorio: Cardona visitó proyecto agrofotovoltaico impulsado por la UTEC en Durazno

En el marco de la participación de la ministra Fernanda Cardona en la apertura de la VI Jornada Académica de Ingeniería en Energías Renovables de la Universidad Tecnológica (UTEC) en Durazno, se realizó una visita a un predio donde está instalado un proyecto agro fotovoltaico. El proyecto combina la producción de alimentos y la energía solar fotovoltaica en un doble uso del suelo.
“Los sistemas agrofotovoltaicos son aquellos que logran integrar la generación de electricidad a través de paneles solares fotovoltaicos con sistemas agrarios. Optimiza el uso del espacio al permitir la generación de energía y la gestión de recursos naturales mediante la integración de cultivos, pastoreo bajo sombra o paneles flotantes en embalses, por ejemplo”, se señala en una nota publicada por la UTEC.
El predio en que se ubica el proyecto pertenece a la Sociedad Rural de Durazno y es lindero con una escuela agraria de UTU, lo que favorece las oportunidades de aprendizaje, aplicación de conocimiento y sinergias entre el sector educativo y productivo.
Desde la UTEC, destacaron las coordinaciones que se vienen desarrollando con UTE, en particular, para poder conectar los paneles a la red eléctrica y culminar así la implementación de la primera estación experimental en agrofotovoltáica del país.
Además, expresaron que próximamente se pretende instalar nuevos paneles, esta vez en el suelo, para poder comparar la eficiencia vinculada a la producción energética en ambos casos.
Desde el Ministerio de la Industria, Energía y Minería (MIEM), se destacan las sinergias entre actores educativos, sociales y empresas públicas, y la articulación interinstitucional para el impulso de la innovación, la ciencia y la tecnología en todo el territorio nacional. En este sentido, Cardona expresó que la UTEC tiene un valor estratégico y que el ministerio “tiene la obligación de estar, acompañar y escuchar” porque “nadie sabe más de las necesidades del territorio que quienes lo habitan”
Asimismo, Gabriela Schroeder, jefa de la Unidad de Políticas de Innovación del MIEM, expresó que a través del convenio firmado entre el ministerio y UTEC para avanzar en la tercera agenda de desarrollo territorial, vinculada a cambio climático y energía, se abren nuevas oportunidades de articulación e impulso de esta y otras iniciativas similares.
De la visita participaron, además de la ministra Cardona, y la jefa de la Unidad de Políticas de Innovación, la presidenta y vicepresidente de UTE, Andrea Cabrera y Roberto Bentancor; el consejero y director de la UTEC Suroeste, Andrés Möller; la directora de Investigación y Desarrollo de la UTEC, Mariana Boiani; Luis Bahú, docente que coordina el equipo que lleva adelante el proyecto y miembros del equipo.
Cabe destacar que el grupo de investigación está integrado por Allan Braz y Emanuel Antunes de Ingeniería en Energías Renovables; Wellington Mezzomo, Luis Bahú, Rogério Ricalde, Diego Barreto, Yesica Ramirez, Santiago Jaunarena, Sérgio Muñoz y Melany Alpuy de Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible; y por Johan Duque, Daniel Boeno e Iván Zapata de Ingeniería Agroambiental.
Galería de imágenes

Paneles fotovoltaicos y plantación Descargar imagen : Paneles fotovoltaicos y plantación

Fernanda Cardona, Andrea Cabrera y referentes de UTEC Descargar imagen : Fernanda Cardona, Andrea Cabrera y referentes de UTEC

Autoridades y referentes del proyecto Descargar imagen : Autoridades y referentes del proyecto

Autoridades y referentes del proyecto Descargar imagen : Autoridades y referentes del proyecto

Paneles fotovoltaicos y cultivos Descargar imagen : Paneles fotovoltaicos y cultivos
