Lanzamiento del programa "San Carlos Va Pa´Í"

El evento tuvo lugar el jueves 9 de mayo, en el Museo Regional Carolino.
Junto a Moncecchi participaron de la apertura, el presidente de Antel, Andrés Tolosa; el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Fernando Loureiro; la alcaldesa de San Carlos, Alba Rijo y el director del Área de Juventud y Deporte del Municipio de dicha localidad, Gerardo Viñales.
El programa busca promover y consolidar el protagonismo juvenil en el diseño, la discusión y la puesta en marcha de políticas públicas de alcance local, así como alcanzar la equidad en el desarrollo territorial, para que todos los barrios y zonas del Municipio de San Carlos tengan las mismas oportunidades, entre otros temas vinculantes.
Durante la apertura, Moncecchi dijo que con este tipo de actividades “ganamos todos” y que es primordial de cara al futuro saber que “cualquier actividad está mediada por la tecnología”.
El jerarca agregó también que el rol de los liceos es fundamental en este tipo de procesos porque es donde se da el espacio para “el involucramiento y el trabajo en equipo”.
Subrayó que “en Uruguay hay una gran disponibilidad para poder articular entre instituciones” y que es sumamente importante “el aporte de los actores dentro del territorio”.
Por último, destacó que “la clave está en embeberse de la tecnología para hacer lo que nos gusta y que el que se dedique a ella tendrá más opciones para elegir”.
El programa consta de un ciclo de charlas, un presupuesto participativo joven y del acondicionamiento de la Casa Jóven con apoyo de ANTEL y MIEM. El calendario de actividades se extenderá hasta mediados de setiembre.
La próxima actividad en agenda tendrá lugar el 15 de mayo cuando se lleve a cabo la “FeriaTEC” en el Liceo 1 de San Carlos y constará de una dinámica que combina stands con charlas.
El programa surge como iniciativa del Municipio de San Carlos y cuenta con el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Antel y la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI). Participan además la Facultad de Ingeniaría (FING) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (IENBA) de la Universidad de la República (UdelaR), la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y la Fundación Ricaldoni.