Lanzamiento de la Expo Innovación

El ministro de Industria, Energía y Minería, Guillermo Moncecchi y la subsecretaria Olga Otegui, participaron este lunes 10 de junio, del lanzamiento de la Expo Innovación 2019.
El evento tuvo lugar en el hall del Antel Arena y contó además con la presencia en su apertura del intendente de Montevideo, Cristian di Candia; la decana de la Facultad de Ciencias, Mónica Marín; el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Diego O´Neill; y el presidente del directorio de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación del Uruguay (ANII), Fernando Brum.
El ministro Moncecchi dijo que la idea de innovación como hecho en sí "admite varias facetas". Afirmó que cuando se apuesta a la producción y a hacer las cosas diferentes "es donde se juega el partido del futuro". La innovación es "la clave de los próximos años", añadió.
Asimismo sostuvo que, contrariamente a lo que se piensa, la innovación es "la creadora de nuevos puestos de trabajo" y que apostar a ella termina siendo el objetivo de todo gobierno: "alcanzar la felicidad de la gente".
Moncecchi agregó que todo lo que se presenta en la Expo Innovación es producto de la industria uruguaya y avisoró que esta edición es la primera de muchas que vendrán. "Lo fundamental es que haya sinergia con un objetivo común", finalizó.
Luego de la apertura, las autoridades procedieron a un corte de cinta virtual y a un recorrido por la exposición.
En la muestra que se desarrolla entre el 8 y el 16 de junio, el MIEM participa con un stand interactivo denominado “El camino de la innovación”.
Dicho stand cuenta, entre otras propuestas, con intervenciones de expositores que fueron invitados a participar cuyos proyectos con componente innovador fueron beneficiados con fondos de distintos programas del MIEM durante su proceso.
Ellos son:
Laboratorio LevTec: laboratorio especializado en investigación, desarrollo e innovación experimental en el área de la biotecnología de la fermentación y en la búsqueda de cepas de levaduras híbridas y nativas que tengan capacidad de otorgar características diferenciales a los alimentos fermentados. Cuenta entre otros apoyos con el programa del Proyecto de Internacionalización de la Especialización Productiva (PIEP) del MIEM.
Paralelamente a este emprendimiento, la empresa trabajó en el desarrollo de la primera cerveza orgánica artesanal del Uruguay: Cerveza Océanica. Sábado 8 y 15 – 16.00 horas.
Movie: Empresa desarrolladora de dispositivos médicos y deportivos. Presentarán Dinabang, que es un sistema que ayuda a los fisioterapeutas a controlar la rehabilitación de pacientes, quienes se recuperan de sus lesiones en forma más rápida y segura. El proyecto fue seleccionado en la segunda convocatoria de Incubaelectro 2017. Domingo 9 y 16 – 14.00 horas.
Videojuegos: Concurrirán empresas ganadoras de las últimas convocatorias de videojuegos de MIEM-Dinatel. Ellas son Pincer Games, Wiseshards Games y Pomelo Games. Domingo 9 y 16 - 16.00 horas.
Además, diariamente habrá espectáculos, exhibiciones, charlas y espacios gastronómicos que se desarrollarán en paralelo a la exposición en las distintas áreas del recinto.