Lanzamiento de la Oficina de Eficiencia Energética

La directora nacional de Energía, Olga Otegui, participó del lanzamiento de la Oficina de Eficiencia Energética en un acto realizado en la Sala Roja de la Intendencia de Montevideo. El evento contó con la presencia del subsecretario del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Jorge Rucks, el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y el gerente comercial de UTE, Luis Margenat.
Durante la presentación, Otegui celebró esta iniciativa que demuestra el trabajo conjunto y la conversión de un problema en una oportunidad. La directora de Energía resaltó que desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) se viene trabajando en los temas energéticos desde hace 10 años y que estas acciones se alinean en los objetivos del Plan Nacional de Eficiencia Energética. También indicó que en la demanda de energía general el sector residencial representa el 17% del consumo; y que en la matriz de demanda eléctrica este sector significa el 40% del consumo.
La Oficina surge en el marco de un convenio entre el MIEM y la Intendencia firmado en el año 2006 y tiene como cometido el impulso de la utilización de fuentes energéticas renovables y promoción del uso eficiente de la energía.
Dentro de los objetivos de esta nueva oficina se encuentran otorgar préstamos y asistencia técnica para impulsar cambios y mejoras en las viviendas y edificios, para un uso más eficiente de la energía.
Solicitud de fondos
El otorgamiento de los fondos se decidirá con base en criterios arquitectónicos, energéticos y sociales.
Pueden aplicar viviendas de propiedad común o edificios de propiedad horizontal. A modo de ejemplo, y no restringido a ello, las medidas que se pueden implementar abarcan:
- Impermeabilización de azoteas con incorporación de aislamiento térmico.
- Incorporación de aislantes térmicos en paredes.
- Recambio de vidrios de ventanas o claraboyas.
- Recambio de ventanas o colocación de segunda ventana.
- Incorporación de cortinas, postigos.
- Sellado de filtraciones.
- Incorporación de tecnologías de control de iluminación.
- Colectores solares para calentar agua.
- Pinturas y revoques que incorporen mejoras en la eficiencia de la envolvente.
- Mejoramiento y reparación de las áreas comunes del edificio.
- Bancos de condensadores para compensación de energía reactiva.
Beneficiarios
Los beneficiarios de los fondos son los propietarios, promitentes compradores con promesas inscriptas y poseedores de derechos sucesorios con ingresos familiares líquidos entre 30 y 100 unidades reajustables. Usufructuarios o arrendatarios podrán gestionar el préstamo. En todos los casos el convenio lo firmará el propietario. Las casas o edificios deberán tener como destino la vivienda.
Montos de los préstamos y subsidios
Viviendas de propiedad común: Se otorgan préstamos de un monto máximo de $ 145.000 reembolsables, en un máximo de 60 cuotas, sin intereses, reajustables cada cuatro meses por IPC.
Edificios de propiedad horizontal: Se otorgan préstamos de un monto máximo de $ 848.000, no pudiendo superar $ 113.000 por unidad de vivienda del edificio, considerando el mínimo para la cuota de reembolso $ 1.500 para cada una de ellas.
Para la aprobación del préstamo los seleccionados deberán presentar un diagnóstico energético, costo que será subsidiado por el MIEM.
El diagnóstico de la propiedad será realizado por un arquitecto y un técnico de UTE y permitirá identificar las medidas de eficiencia energética a implementar y el potencial de ahorro de cada una de ellas. Este diagnóstico será entregado al propietario y las medidas a implementar serán acordadas entre el equipo técnico y el propietario.
Adicionalmente la IM podrá conceder un subsidio (donación) exclusivamente para obras de fachadas. El otorgamiento de este subsidio queda a criterio del Equipo Técnico responsable de la Oficina de Rehabilitación, a partir de la evaluación energética, arquitectónica y social de cada caso.
Luego de la visita técnica realizada por el arquitecto y el técnico de UTE designados por el programa, los seleccionados deberán presentar dos presupuestos detallados de las obras a realizar según lo acordado con los técnicos.
Además se deberá presentar certificado notarial que acredite la propiedad del inmueble. En el caso de propiedad horizontal, se deberá presentar un testimonio notarial de acta de asamblea en la que debe constar: que la asamblea de copropietarios resolvió la solicitud del préstamo con las mayorías requeridas por la Ley (2/3 de los copropietarios que representen por lo menos 3/4 del valor del edificio) y otros puntos especificados en un instructivo que se entregará oportunamente.
Devolución del préstamo
Se firmará un convenio entre la IM y el propietario de la vivienda, en el que se estipulan los derechos y obligaciones de cada parte.
El monto a devolver será en moneda nacional, en cuotas mensuales y consecutivas a acordar en cada caso de acuerdo a la situación socioeconómica del destinatario. El atraso genera un interés por mora del 1% mensual capitalizable en el caso de propiedades comunes; en el caso de edificios de propiedad horizontal la mora será de 2% mensual. En caso de propiedad horizontal se recuerda que llegará una única factura a la copropiedad con un monto de cuota a pagar.
Fondo rotatorio
La devolución de los préstamos conforma un fondo rotatorio que se destina a continuar financiando préstamos a otros vecinos de Montevideo
Inscripciones
Se recibirán del 15 al 30 de junio de 2017, de lunes a viernes de 11.00 a 15.00 horas, en el Servicio de Tierras y Viviendas, Sector Rehabilitación de Áreas Centrales, edificio sede de la Intendencia de Montevideo, piso 10, Av. 18 de Julio 1360.
En caso de que queden fondos disponibles luego de cerrada la inscripción, la solicitud se podrá realizar en régimen de ventanilla abierta.
Llamado
Folleto - Oficinas de Rehabilitación en Apoyo a la Eficiencia Energética
Galería de imágenes

Lanzamiento de la oficina de Eficiencia Energética Descargar imagen : Lanzamiento de la oficina de Eficiencia Energética

Palabras a cargo de la directora nacional de Energía, Ing. Olga Otegui Descargar imagen : Palabras a cargo de la directora nacional de Energía, Ing. Olga Otegui

Directora nacional de Energía, Ing. Olga Otegui Descargar imagen : Directora nacional de Energía, Ing. Olga Otegui

Público asistente Descargar imagen : Público asistente

Palabras del director de Medio Ambiente del MVOTMA, Arq. Jorge Rucks Descargar imagen : Palabras del director de Medio Ambiente del MVOTMA, Arq. Jorge Rucks

Palabras del intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez Descargar imagen : Palabras del intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez

Público asistente Descargar imagen : Público asistente