Bienestar y confort

Lanzaron Modelo de Cálculo de Desempeño Energético para Vivienda y Sello de Eficiencia Energética para este sector

El MIEM, el MVOT y la Intendencia de Montevideo presentaron un software que permitirá evaluar el desempeño energético de las viviendas que se construyan. A su vez, el MIEM otorgará el Sello de Eficiencia Energética de Viviendas, con base en los resultados de este programa. La ministra Elisa Facio destacó su importancia para otorgar bienestar a los habitantes de las nuevas viviendas y, al mismo tiempo, para contribuir al objetivo de reducir la demanda energética del sector residencial, que hoy se ubica en el 18% del total.
Al fondo; mesa de autoridades y un pantalla; más cerca, público, de espaldas

El lanzamiento del Modelo de Cálculo de Desempeño Energético para Vivienda (EDEEplus v. 2.0) se desarrolló el lunes 17 de junio en la sede de UNIT.

EDEEplus v2.0 es un innovador programa informático para la evaluación del desempeño energético de viviendas. En este evento, también se presentó el Sello de Eficiencia Energética de Viviendas, que se basará en este software. Estos logros surgieron del trabajo entre el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); el Ministerio de Vivienda (MVOT); la Intendencia de Montevideo; y el Grupo Termotecnia de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, a través de la Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA).

La iniciativa contó con financiación del Fideicomiso Uruguayo De Ahorro y Eficiencia Energética (Fudaee), la Intendencia de Montevideo y la cooperación entre el Mercosur y el Instituto Nacional de Metrología de Alemania (PTB).

En la actividad participaron la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; el ministro de Vivienda, Raúl Lozano; y el intendente interino de Montevideo, Mauricio Zunino, entre otras autoridades.

EDEEplus v. 2.0 es un software dirigido a arquitectos, empresas constructoras o proyectistas. A través de él, estos profesionales pueden obtener datos acerca de qué tan eficientes son las viviendas que están en proceso de construcción. 

El software tiene un doble objetivo: permite calcular la demanda de energía de calefacción y refrigeración de un edificio o vivienda, es decir, su desempeño energético, y posibilita realizar la calificación de la vivienda desde el punto de vista energético.

En una siguiente etapa, estos proyectos pueden postularse para obtener el Sello de Eficiencia Energética de Viviendas, que otorga, luego de un estudio, la Dirección Nacional de Energía (DNE) del MIEM. Esta institución, a su vez, podrá asesorar a los participantes. También capacitará a los profesionales sobre el uso del programa.

En el evento, la ministra Elisa Facio dijo que esta herramienta será muy importante para que los técnicos y profesionales de todo el país “puedan optimizar sus propios proyectos”. Luego de cargar estos últimos en el software, obtendrán “información de qué tan eficiente es lo que están pensando y proyectando”, explicó.

Al construir una vivienda, dijo la ministra, influyen elementos tales cómo hacia dónde miran los dormitorios o dónde se colocan las estufas y las ventanas. Todas esas cosas hacen “una diferencia enorme” para que las viviendas sean más frescas en verano y más calientes en invierno, lo que redunda en favor del bienestar y de la calidad de vida de los ciudadanos que las habitarán, agregó Facio.

La secretaria de Estado dijo que este modelo se enmarca en el objetivo de reducción de demanda de energía en el sector residencial, que consume el 18% del volumen total. La calefacción y la refrigeración, a su vez, son responsables de gran parte de ese porcentaje.

“La energía que no gastamos es energía que no tenemos que generar; por eso la eficiencia energética es tan importante”, sostuvo la jerarca. Al respecto, añadió que es relevante que las personas se involucren para extender esta cultura, para que “el ciudadano sepa y sea consciente de que sus acciones cotidianas hacen la diferencia en el uso de la energía”.

“En definitiva, lo que buscamos es que ustedes [los profesionales] y los usuarios puedan conocer la calidad térmica, y para eso los va a ayudar esta herramienta”, aseguró la ministra, quien aportó que otros instrumentos parecidos han sido muy exitosos en materia de reducción energética en los países en los que se han implementado.

 

Información sobre el software

El EDEEPlus tiene dos aplicaciones: por un lado, verificar el cumplimiento de la normativa propuesta por una comisión de eficiencia energética que trabajó en el marco del Congreso de Intendentes. Esta se elevó a esa institución y actualmente se aplica en Montevideo.

Por otro lado, clasifica la vivienda desde el punto de vista de la eficiencia energética. Para ello calcula los consumos de los sistemas de climatización disponibles y el clima del departamento.

A partir de este resultado le otorga una calificación basada en las normas UNIT-ISO 52003-1 y UNIT-ISO 1026:1999. La escala de calificaciones va desde la A (más eficiente) hasta la G (menos eficiente).

 

 

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.5 MB)
6 imágenes, 1.5 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas

Contenidos Relacionados