El MIEM celebró que la amatista es la piedra nacional

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de Dinamige, en el marco de su 112.° aniversario, celebró la designación de la amatista como piedra nacional. Del evento, desarrollado el 16 de octubre en la sede de Dinamige, participaron la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio; y el director nacional de Minería y Geología, Marcelo Pugliesi. También expusieron el presidente del Correo Uruguayo, Ivo González —ya que esta institución presentó un sello conmemorativo sobre la temática—, y el presidente de la Asociación de Mineros de Artigas, Carlos Sanchís.
Además, estuvieron presentes la directora general de Secretaría del MIEM, Natalia Jul; el director técnico de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez, y el director nacional de Energía, Christian Nieves. Otras autoridades y representantes del sector empresarial también participaron del evento.
Durante la ceremonia, la ministra Facio recordó que la actual administración hizo “mucho por mejorar el impacto de la minería”, con el apoyo del Parlamento. A la declaración de la amatista como piedra nacional, a través de la Ley n.° 20.343, se le suma normativa que facilita las exportaciones e impulsa la industrialización en esta actividad, a través de beneficios fiscales.
“Uruguay tenía una traba importante en cuanto a normativa” para exportar, dijo la jerarca. Por eso, el MIEM, con el liderazgo del exministro Omar Paganini, logró cambios normativos que resultaron “notables” para la promoción de las exportaciones. Por eso, en 2019 se exportaba por un monto de 22.000.000 de dólares en el rubro de las amatistas; en tanto, entre enero y agosto de 2024 la cifra trepó a 60.000.000 de dólares.
“Imagínense todo lo que esto significa para la gente de Artigas”, un departamento que tiene a la minería como “su riqueza principal”, dijo Facio. Esto “se pude derramar para toda la población”, agregó. La existencia de una marca dará “un diferencial de valor enorme” a la exportación.
En cuanto a la designación de la amatista como piedra nacional, la titular del MIEM explicó que fue una idea del director Pugliesi, que contó con el apoyo de la vicepresidenta Argimón. Esta declaración es “un orgullo”, indicó. Facio subrayó la calidad de la amatista uruguaya, que se diferencia por su color violeta profundo y que es la de mejor calidad del mundo, según explicó Sanchís al público durante su intervención.
El próximo paso, adelantó Facio, será registrar la denominación de origen Amatistas del Uruguay. Se incluyó ese punto en la Rendición de Cuentas y se está trabajando en la reglamentación, anunció.
Para cerrar, Facio elogió la dirección de Pugliesi al frente de Dinamige. Entre otras cosas, dijo que el ordenamiento del sector ha sido clave para dinamizar a toda la minería, más allá de la de la amatista.
En tanto, la vicepresidenta Argimón destacó la importancia que la actividad de las amatistas ha traído para muchos hogares artiguenses, en particular aquellos encabezados por jefas de familia. Además, destacó que, desde el Parlamento y junto con el MIEM, se conformó un equipo de trabajo que impulsó la actividad minera durante esta administración.
La minería como sector clave
Por su parte, del director Pugliesi repasó la historia de Dinamige, en sus 112 años. Recordó que esta institución debe promover, regular, controlar y fiscalizar todas las concesiones mineras, partiendo de que los minerales son propiedad del Estado. Remarcó la importancia de la actividad para el desarrollo del país, así como el hecho de que esta debe desarrollarse con una perspectiva sustentable.
Pugliesi dijo que en esta administración se han otorgado 71 permisos de concesiones para explotar, que representan aproximadamente 400 puestos de trabajo.
“La actividad minera exporta más de 70.000.000 de dólares al año y genera un comercio interno de más de 250.000.0000 millones de dólares por año”, explicó. Esto implica más de 500 emprendimientos activos, de los que dependen más de 6000 personas directamente.
Recordó, además, que Dinamige debe promover la industria extractiva y realizar investigaciones científicas. Señaló que el conocimiento geológico es clave para el desarrollo de diversas actividades clave para el país. Se prevé que esta actividad se multiplique por tres o por cuatro en los próximos años, debido a esta relevancia.
Galería de imágenes

Presentación del sello conmemorativo Descargar imagen : Presentación del sello conmemorativo

Ceremonia de matasellado Descargar imagen : Ceremonia de matasellado

Ministra Elisa Facio Descargar imagen : Ministra Elisa Facio

Ministra Elisa Facio Descargar imagen : Ministra Elisa Facio

Vicepresidenta Beatriz Argimón Descargar imagen : Vicepresidenta Beatriz Argimón

El director Marcelo Pugliesi ofreció una perspectiva sobre Dinamige y la actividad minera Descargar imagen : El director Marcelo Pugliesi ofreció una perspectiva sobre Dinamige y la actividad minera

Director Marcelo Pugliesi Descargar imagen : Director Marcelo Pugliesi

Director del Correo Uruguayo, Ivo González Descargar imagen : Director del Correo Uruguayo, Ivo González

Presidente de la Asociación de Mineros de Artigas, Carlos Sanchís Descargar imagen : Presidente de la Asociación de Mineros de Artigas, Carlos Sanchís

Ceremonia del sello conmemorativo Descargar imagen : Ceremonia del sello conmemorativo

Autoridades Descargar imagen : Autoridades

Autoridades y público Descargar imagen : Autoridades y público

Autoridades y público Descargar imagen : Autoridades y público

Público Descargar imagen : Público

El evento se desarrolló en la sede de Dinamige Descargar imagen : El evento se desarrolló en la sede de Dinamige

Museo Geominero de Dinamige Descargar imagen : Museo Geominero de Dinamige

Sellos conmemorativos Descargar imagen : Sellos conmemorativos