MIEM-DNPI y Uruguay Innova reflexionaron sobre el Índice Mundial de Innovación 2025, presentado por la OMPI

En un evento realizad por Uruguay Innova, junto con MIEM-DNPI y OMPI, se reflexionó sobre el GII. Este índice es una herramienta que refleja las últimas tendencias en materia de innovación, en el contexto de un crecimiento económico mundial constante pero lento, una menor financiación de la innovación y una débil productividad.
El índice clasifica los resultados de la innovación de unas 130 economías y destaca sus puntos fuertes y débiles. Esta publicación, además, se ha concebido para captar una imagen lo más completa posible de la innovación y comprende unos 80 indicadores, entre ellos, medidas sobre el entorno político, la educación, las infraestructuras y la creación de conocimiento de cada economía.
La presentación estuvo a cargo del subdirector General del Sector de PI y Ecosistemas de Innovación de la OMPI, Marco Alemán; y de los técnicos de la OMPI Lorena Rivero, economista principal y coeditora del GII, y Oriol Gisbert-Marti, investigador, GII.
Los técnicos informaron que muy pocas economías de América Latina obtienen resultados superiores a los previstos en materia de innovación con respecto a su nivel de desarrollo económico.
A pesar de la creciente intensidad de I+D en todo el mundo, América Latina tiene margen de mejora, principalmente en la recopilación de datos. Brasil es el único país en la región que invierte más del 1% del PIB en I+D
La inversión en I+D de Uruguay
Investigadores: la cifra fue de 902,43 ETC (equivalente a tiempo completo) por millón de habitantes en 2023, una subida del 2,51% respecto del año anterior, lo que equivale al puesto 56 en este indicador.
Gasto bruto en I+D: representó el 0,63% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2022, una subida de 0,01 puntos porcentuales respecto al año anterior, lo que equivale al puesto 57 en este indicador.
I+D Realizado por empresas: representó el 0,29% del PIB en 2022, una disminución de 0,007 puntos porcentuales respecto al año anterior, lo que equivale al puesto 49 en este indicador.
I+D financiado por empresas: representó el 4,2% del gasto bruto total en I+D en 2021, el mismo valor que el año anterior, lo que equivale al puesto 80 en este indicador.
El desempeño de Uruguay en el GII 2025
Uruguay ocupa el 47.° puesto entre las 54 economías del grupo de países de ingresos altos, y el 4.° puesto entre las 21 economías de América Latina y el Caribe.
El país se destaca por la estabilidad que ofrece para hacer negocios. A su vez, la alta especialización primaria compromete los pilares de sofisticación de mercado y empresarial y limita el número de patentes y la inversión en I+D.
Reflexiones finales
Para finalizar el evento, Bruno Gili, responsable del Programa Uruguay Innova, y Marianela Delor, directora nacional de la Propiedad Industrial, intercambiaron sobre las oportunidades y los desafíos que estos análisis y reflexiones, basados en el Índice Mundial de Innovación, representan para la formulación de una estrategia nacional en materia de innovación y propiedad intelectual.
Galería de imágenes

Técnicos de la OMPI presentando el Índice Mundial de Innovación 2025. Foto: DNPI Descargar imagen : Técnicos de la OMPI presentando el Índice Mundial de Innovación 2025. Foto: DNPI

Presentación Índice Mundial de Innovación 2025 OMPI. Foto: DNPI Descargar imagen : Presentación Índice Mundial de Innovación 2025 OMPI. Foto: DNPI