MIEM y empresas públicas integraron espacio de intercambio y reflexión sobre la igualdad de género

En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, el MIEM, junto a las empresas públicas insertas en su actividad, participó de la instancia de rendición de cuentas y presentación de compromisos en materia de género.
Niñas de un coro cantando sobre el escenario el día del evento

Con motivo de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer y siguiendo la línea del acto central realizado el lunes 6 de marzo en la Torre Ejecutiva, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) tuvo en la tarde del martes 7 su espacio denominado "Más igualdad. Compromiso de Estado: aportes para la igualdad de género de los sectores vinculados al MIEM".

El evento se realizó en el Auditorio Mario Benedetti de la Torre de las Telecomunicaciones de Antel y contó con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse; la presidenta de Ancap, Ing. Marta Jara; el presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa; el presidente de UTE, Ing. Gonzalo Casaravilla; y la presidenta del Correo Uruguayo, Solange Moreira.

Participaron también la coordinadora de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género del MIEM, Lic. Rossanna González; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Mariella Mazzotti, y público de diversas instituciones.

En la apertura, González destacó los aspectos más relevantes que viene llevando a cabo el MIEM con su política de género a través de proyectos impartidos en las distintas unidades ejecutoras.

En su intervención, la ministra Cosse agradeció la presencia y el aporte de las demás empresas públicas así como a la totalidad de las mujeres premiadas en algunas de las iniciativas del MIEM.

Aseguró que la industria del futuro ya está instalada en el mundo y que en Uruguay "debemos elegir qué futuro queremos". "Tenemos que ser parte de ese futuro de valor. En él tenemos un lugar y para eso precisamos vencer las barreras del miedo. No hay ciencias duras".

"Estamos hablando de esta lucha por la igualdad. El desarrollo industrial no es solo para generar más y mejor distribución de la riqueza", dijo, y afirmó que "una política de género es abrir puertas, y como mujeres debemos darnos la oportunidad e ir generando equipos".

Cosse afirmó que nunca antes en el país hubo un mejor momento para el desarrollo de las mujeres como ahora y que "hay que trabajar como sociedad para abrir todas las puertas de las oportunidades donde hay oscuridad".

En la actividad también se aprovechó para presentar un extracto del audiovisual ganador de la convocatoria 2016 del MIEM denominada Participación de las Mujeres en la Actividad Productiva, llamado Irina. De la iniciativa resultó ganador uno de los seis proyectos que se presentaron. Estuvieron presentes entre el público las creadoras del corto, Lucía Garibaldi, Patricia Icardi y Flavia Quartino, así como la protagonista que da nombre al corto. Esa convocatoria tendrá su segunda edición en el 2017.

Asimismo, se realizó la entrega de premios a las ganadoras de la convocatoria Mujeres Empresarias 8M 2016, a la que se presentaron 38 proyectos; 7 de ellos resultaron ganadores de 2 millones de pesos en fondos no reembolsables para su ejecución. También se lanzó la edición 2017 de la convocatoria 8M para mujeres empresarias, que también otorgará 2 millones de pesos no reintegrables a los proyectos seleccionados.

Mariela Mazzotti, por su parte, felicitó a la ministra Cosse y a su equipo por trabajar en políticas desde un punto de vista inclusivo y dijo que "la construcción de igualdad de género estuvo muy invisibilizada durante décadas y es una condición de la democracia, como parte de la responsabilidad política de un Estado".

Marta Jara, en tanto, dijo sentirse honrada de estar entre mujeres que hacen la diferencia. Destacó que si bien solo un 28% de mujeres integra la plantilla de empleados de Ancap, hay algunas iniciativas en las que el ente viene trabajando como parte del apoyo adicional hacia las mujeres, como el programa de la protección a la maternidad que se lleva a cabo en la refinería.

Tolosa agradeció al Comité de Calidad de Género de Antel por su aporte en estos años y destacó que la mitad del personal de Antel es femenino. Afirmó que la lucha en estos temas debe de ser continua y seguidamente presentó un video denominado Equidad de género, en el que se mostraron testimonios de mujeres trabajadoras en diferentes puestos de dicha empresa.

Solange Moreira también presentó lo hecho en el año dentro de las políticas de género implementadas en el Correo, compuesto actualmente por un 41 % de mujeres y un 55 % de hombres, y añadió que los cargos gerenciales más altos están integrados también por mujeres. "Reconocer el aporte de las mujeres también es igualdad de género. Hay muchas mujeres maravillosas que desde su lugar han hecho un gran aporte para este país", agregó.

Casaravilla, por su parte, hizo un repaso de la política ejecutada por el ente en materia de género y aseguró estar convencido de que "el partido se juega a través de la corresponsabilidad, que es el lugar donde se logran las mejores condiciones para la equidad". Esta corresponsabilidad incluye la ampliación del medio horario maternal, salas de lactancia acordes, etc. También destacó a las mujeres como las principales administradoras de la energía en los hogares.

El cierre del evento estuvo a cargo de la Orquesta Juvenil del Sodre José Artigas.  

Enlaces relacionados

Etiquetas