MIEM entregó $ 61,2 millones a beneficiarios de los Certificados de Eficiencia Energética 2023

El jueves 20 de junio, en la sala de actos de la Torre Ejecutiva, se realizó la entrega de los diplomas de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE) a los beneficiarios de la convocatoria 2023 y se comentaron sus principales resultados.
Entregaron los reconocimientos el director nacional de Energía, Christian Nieves, y el gerente del Área de Eficiencia Energética del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Sebastián Lattanzio.
Los Certificados de Eficiencia Energética son un reconocimiento económico que otorga el MIEM a las medidas de eficiencia energética implementadas exitosamente en todos los sectores de actividad y en hogares. El reconocimiento se calcula en función de los ahorros de energía de las medidas. En este caso, se entregaron los diplomas a los 70 beneficiarios que implementaron medidas de la categoría no estandarizadas entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.
En 2023 se aprobaron 190 postulaciones de 186 beneficiarios que presentaron 208 medidas implementadas en 11 departamentos del país. Las inversiones totales fueron de más de $1400 millones y los ahorros económicos obtenidos alcanzaron los $ 318 millones al año.
Los ahorros de energía anuales de todas las medidas aprobadas equivalen al consumo de electricidad de 41.600 hogares uruguayos, una cifra similar a la existente en todo el departamento de Salto.
El reconocimiento económico otorgado por este instrumento en 2023 para quienes presentaron sus medidas de eficiencia energética ascendió a $ 61,2 millones.
Además del reconocimiento económico, el MIEM brinda diplomas y otros materiales de difusión físicos y digitales para que los beneficiarios muestren públicamente el logro alcanzado.
Política relevante
Durante la actividad, el director Nieves dijo que los CEE son parte de “una política que viene funcionando muy bien”, en el marco de la segunda transformación energética que desarrolla el Gobierno.
“Un pilar importante de esta segunda transición es la eficiencia energética; es lo que podemos ahorrar a partir de medidas de cambio tecnológico y de cambio cultural”, al que calificó como “fundamental”. Para promoverla, el MIEM desarrolla diferentes herramientas, en muchos casos complementarias.
Específicamente los CEE constituyen un premio económico, pero también simbólico, al permitir “seguir transmitiendo lo que es la eficiencia energética” y replicándolo en la sociedad.
“Nos beneficiamos todos, porque ganamos en confort, ganamos en competitividad y ahorramos”, resumió.
Nieves recordó que el programa vigente desde 2016, ha otorgado $ 428 millones a 872 postulaciones de 711 beneficiarios. En el actual período se han otorgado $ 251 millones a 569 postulaciones de 453 beneficiarios. Por lo tanto, más del 60% de lo entregado en el programa de los CEE se ha otorgado en esta administración, lo que obedece a un sistema menos burocrático y más sencillo.
Por su parte, el gerente del Área de Eficiencia Energética, Sebastián Lattanzio, dijo que el monto recibido como parte de los CEE apalanca medidas tan importantes como la sustitución de una caldera a combustible fósil por otra que funciona a biomasa. “Ahí tenemos un triple impacto: una mejora en el proceso productivo de esa empresa y una disminución del consumo energético asociada a una disminución de emisiones”.
Más sobre los CEE
Existen dos modalidades de postulación:
- Convocatoria a medidas estandarizadas: abarca paneles solares térmicos, paneles solares fotovoltaicos, vehículos livianos eléctricos, bombas de calor para agua caliente sanitaria, equipos etiquetados clase A (acorde al Sistema Nacional de Etiquetado) e iluminación LED. La postulación es muy simple y la puede realizar el propio postulante sin requerir de terceros, todo por vía web. La convocatoria 2022-2024 se encuentra abierta. Los interesados pueden presentarse en cualquier momento, siempre que al momento de la postulación las medidas tengan entre mínimo un año y máximo dos años y medio de operación.
- Convocatorias a medidas no estandarizadas: abarca a cualquier otro tipo de medida de eficiencia energética no estandarizada por el MIEM. Para postularse se requiere una evaluación anual de cumplimiento de resultados de las medidas por parte de un agente certificador de ahorros de energía registrado en el MIEM. La convocatoria se encuentra abierta.
Galería de imágenes

El evento se realizó en la sala de actos de la Torre Ejecutiva Descargar imagen : El evento se realizó en la sala de actos de la Torre Ejecutiva

Director nacional de Energía, Christian Nieves Descargar imagen : Director nacional de Energía, Christian Nieves

Gerente del Área de Eficiencia Energética del MIEM, Sebastián Lattanzio Descargar imagen : Gerente del Área de Eficiencia Energética del MIEM, Sebastián Lattanzio

Los diplomas son un reconocimiento que se suma al premio económico que reciben los beneficiarios Descargar imagen : Los diplomas son un reconocimiento que se suma al premio económico que reciben los beneficiarios

Público Descargar imagen : Público