MIEM entregó Premio Uruguay Circular a iniciativas que promueven una de las políticas verdes que impulsa la institución

La entrega de la edición 2024 del Premio Uruguay Circular se desarrolló el jueves 7 de noviembre, en la sala de actos de la Torre Ejecutiva. El Premio Uruguay Circular reconoce y visibiliza las iniciativas de instituciones y organizaciones que con su trabajo colaboren con la transición hacia el modelo de la economía circular. Organiza el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), con la colaboración de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
En el evento participaron Walter Verri, subsecretario del MIEM; Carmen Sánchez, presidenta de la ANDE; Flavio Caiafa, presidente de la ANII; Laura Lacuague, presidenta del Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular; y María Pía Alonso, en representación de ONUDI Cono Sur. También estuvo presente la directora general de Secretaría del MIEM, Natalia Jul.
En el evento, el subsecretario Walter Verri dijo que la actual administración del MIEM tuvo como objetivo “hacer al Uruguay un país modelo en la región, un país de referencia en materia de políticas verdes”, entre las que se encuentra el impulso a la economía circular. Esto implica “avanzar en la dirección correcta”, aseguró.
En este sentido, valoró el aporte de todos los actores, incluso de las iniciativas más pequeñas que se presentaron al Premio Uruguay Circular. “¿Ustedes se imaginan lo diferente que sería el mundo —y el Uruguay, por supuesto, parte de ese mundo— si todas las empresas y todos los emprendimientos productivos […] aplicaran algo de economía circular? Qué distintas serían nuestras vidas […] y qué distinto sería el planeta, que nos está dando avisos muy severos con el cambio climático que estamos provocando”, reflexionó.
El subsecretario criticó el cumplimiento de los compromisos internacionales por parte de muchos países del mundo, pero aseguró que Uruguay, en cambio, “hace los deberes y las cosas bien” en este ámbito. “Priorizamos […] que Uruguay se siga destacando como un país verde, como un país que respeta el medio ambiente, como el Uruguay Natural que nos identifica en el mundo”, agregó.
Además de la economía circular, hay pilares en la gestión con este cometido, como la apuesta a la economía del hidrógeno y la eficiencia energética, parte de la segunda transición energética, dijo Verri. Se trata de políticas de Estado que hacen que Uruguay siga avanzando en esta dirección, destacó.
En cuanto al Premio Uruguay Circular, que tuvo en 2024 su sexta edición, confió en que las bases están sentadas para que continúe creciendo en la siguiente administración.
Para cerrar, el subsecretario se dirigió a quienes compitieron por este galardón: “Sin ustedes, el mundo sería un poquito peor […]. De eso se trata: de que pongamos un poquito de cada uno de nosotros para poder cambiar el Uruguay. La economía circular es una parte importante de ese cambio que tenemos que instalar en nuestras generaciones […] y en las que vendrán”.
Premios y menciones
Categoría Cooperativas, asociaciones y organismos públicos
Premio: Ceibal Sostenible
Implica una cadena de suministro circular y un plan de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de Ceibal. Es un programa integral que abarca la etapa de ecodiseño de los equipos y desarrollo de proveedores; la reparación de equipos para extensión de vida útil, recuperación y reúso de partes como repuesto; y el reciclaje.
Mención especial: Motoreciclaje
Este programa, bajo el modelo de la economía circular, capacita a jóvenes canarios en áreas de mecánica, tratamiento de metales y gestión de residuos, a partir de los birrodados confiscados por la Intendencia de Canelones. Lo ejecuta ese organismo, junto con el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) y el Centro de Comerciantes en Neumáticos del Uruguay (CECONEU).
Categoría Mipymes
Primer premio: Casa Urbana
Esta empresa se dedica al rubro de la vestimenta, particularmente a la fabricación circular de uniformes. Su compromiso con la circularidad incluye desde impulsar el concepto de cero basura en sus líneas de producción hasta la reutilización de prendas a partir de cambios en los diseños y la valorización energética de los retazos.
Segundo premio: Pintura SUMA
Este proyecto revaloriza un residuo –los neumáticos— al incorporarlos en membranas líquidas (pintura). Por cada balde de membrana de 20 litros, se incorpora un neumático triturado.
Mención especial: Rekithara
Diseñan y fabrican instrumentos musicales y accesorios con materiales reciclados (plásticos, madera y colillas de cigarro). Además, ofrecen el servicio de mantenimiento y reparación de los instrumentos para aumentar su vida útil, otro aspecto fundamental de la economía circular, y desarrollan talleres de concientización ambiental.
Categoría Mipymes con Proyecto de Bioeconomía Circular
Premio: Mare Sustentable
Resuelve un destino final para residuos que no lo tenían (silobolsas). Con eso, genera un producto con valor comercial y ofrece oportunidades de empleo a mujeres en situación vulnerable (territorial, económica y social), sobre todo en zonas rurales.
Categoría Proyecto de Estudiantes de Educación Terciaria
Premio: Crocus
Este proyecto nació del concurso de diseño industrial Rediseña, con el objetivo de transformar textiles en desuso en estructuras sostenibles. Permite utilizar un pasivo ambiental del sector textil para generar un nuevo producto (placas y ladrillos de diversos tamaños, formas y colores), que se venden y utilizan en revestimientos, aislantes térmicos y acústicos, entre otras posibilidades.
Galería de imágenes

El evento se desarrolló en la sala de actos de la Torre Ejecutiva Descargar imagen : El evento se desarrolló en la sala de actos de la Torre Ejecutiva

Subsecretario Walter Verri Descargar imagen : Subsecretario Walter Verri

Subsecretario Walter Verri Descargar imagen : Subsecretario Walter Verri

Premio Uruguay Circular 2024 Descargar imagen : Premio Uruguay Circular 2024

Laura Lacuague, presidenta del Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular Descargar imagen : Laura Lacuague, presidenta del Centro Tecnológico de Bioeconomía Circular

Carmen Sánchez, presidenta de la ANDE Descargar imagen : Carmen Sánchez, presidenta de la ANDE

Flavio Caiafa, presidente de la ANII Descargar imagen : Flavio Caiafa, presidente de la ANII

María Pía Alonso, quien expuso en representación de ONUDI Cono Sur Descargar imagen : María Pía Alonso, quien expuso en representación de ONUDI Cono Sur

Premio de la categoría Cooperativas, Asociaciones y Organismos Públicos: Ceibal Sostenible Descargar imagen : Premio de la categoría Cooperativas, Asociaciones y Organismos Públicos: Ceibal Sostenible

Mención especial de la categoría Cooperativas, Asociaciones y Organismos Públicos: Motoreciclaje Descargar imagen : Mención especial de la categoría Cooperativas, Asociaciones y Organismos Públicos: Motoreciclaje

Primer premio de la categoría Mipymes: Casa Urbana Descargar imagen : Primer premio de la categoría Mipymes: Casa Urbana

Segundo premio de la categoría Mipymes: Pintura SUMA Descargar imagen : Segundo premio de la categoría Mipymes: Pintura SUMA

Mención especial de la categoría Mipymes: Rekithara Descargar imagen : Mención especial de la categoría Mipymes: Rekithara

Premio categoría Mipymes con Proyecto de Bioeconomía Circular: Mare Sustentable Descargar imagen : Premio categoría Mipymes con Proyecto de Bioeconomía Circular: Mare Sustentable

Premio categoría Proyecto de Estudiantes de Educación Terciaria: Crocus Descargar imagen : Premio categoría Proyecto de Estudiantes de Educación Terciaria: Crocus