Políticas públicas

El MIEM inauguró su stand en la Expo Prado 2025 y presentó la convocatoria Mujeres que Transforman

Nuestra institución inauguró su stand en la Expo Prado. Hasta el 14 de setiembre, las y los invitamos a visitar nuestro espacio, donde mostramos por qué el MIEM Transforma e informamos sobre eficiencia energética. También inauguramos el stand Artesanía Uruguay, en el que 39 talleres artesanales seleccionados a través de una convocatoria exponen y venden productos de alta calidad. Durante la inauguración de nuestro stand, presentamos la convocatoria Mujeres que Transforman, abierta a mujeres líderes de mipymes del sector productivo. La ministra Fernanda Cardona destacó la importancia de esta herramienta para consolidar un desarrollo productivo inclusivo. “Hoy queremos afirmar un mensaje: el liderazgo de las mujeres es prioridad del Estado, es prioridad de este Gobierno”, aseguró la jerarca. “Este no es un tema sectorial de género: es una cuestión estratégica para la competitividad de todo el Uruguay”, añadió.
Autoridades cortan cinta

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) inauguró su stand en la Expo Prado 2025, una actividad en la que presentó la convocatoria Mujeres que Transforman, abierta a mujeres líderes de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector productivo que deseen presentar proyectos que promuevan innovación y competitividad.

En el stand, invitamos a conocer por qué nuestras políticas se alinean detrás de una visión: MIEM Transforma. Allí, mostramos por qué queremos que cada decisión sea una oportunidad de transformación económica, social y ambiental.

También contamos con un sector interactivo de eficiencia energética, en el que mostramos desde consejos de buenas prácticas para el manejo de la electricidad hasta juegos educativos. Entre otros puntos, quienes nos visitan podrán conocer más sobre el etiquetado para vehículos cero kilómetro.

Estas actividades reflejan el compromiso del MIEM con el desarrollo productivo, la energía y la industria nacional.

 

Mujeres que Transforman

En la presentación de la convocatoria Mujeres que Transforman, la ministra Cardona dijo que esta herramienta integra las políticas públicas del MIEM y del Gobierno que buscan eliminar las brechas de género. Esta visión, a su vez, es trasversal a todas las políticas que implementa el MIEM, explicó.

La jerarca recordó que uno de los principales cometidos de este ministerio es lograr la diversificación de la estructura productiva del país, y para eso “es imprescindible fortalecer la producción nacional y su inserción en el mundo”, bajo la premisa de “un desarrollo sustentable e inclusivo”.

En ese marco, el MIEM parte de que no se puede “alcanzar un desarrollo pleno sin la participación activa de las mujeres en el liderazgo de nuestras empresas y sectores productivos, y sin el apoyo comprometido del Estado”.

Cardona dijo que las mujeres “siguen enfrentando barreras estructurales que limitan su consolidación y crecimiento” en la región. En 2019-2023, por ejemplo, la participación de las mujeres en el empleo total del sector privado fue de 45%, mientras que en la propiedad y directiva de empresas fueron 36%. En las sociedades de capital, solo llegaron al 29,5%.

En tanto, el 27% de las mipymes lideradas por mujeres no han logrado conseguir financiamiento, y solo un 8% accedió al crédito sin dificultades, según un informe de ONU Mujeres de 2021 que citó la ministra. 

Para muchas mujeres empresarias, y a diferencia de los varones —que suelen diversificar sus actividades productivas—, la empresa es su única fuente de ingreso. A esto se suma “la carga desproporcionada de las tareas de cuidado, que no son cuantificadas”, recordó la secretaria de Estado. Esta carga les dificulta expandir sus negocios.

“Estos datos no son solo números y estadísticas: son un llamado a tomar una acción a un Estado que, creemos fuertemente, tiene que estar presente; sabemos que este Gobierno está presentes”, aseguró Cardona.

En ese marco, es necesario “generar condiciones justas, y diseñar instrumentos financieros de apoyo adecuados y un entorno que reconozca y potencie el aporte de las mujeres al desarrollo productivo, económico y social del país”, agregó.

La entrega de fondos no reembolsables por un total de $ 3.500.000 para que las mujeres empresarias puedan creer y consolidarse constituye una acción concreta “para romper barreras y fortalecer la autonomía económica de las mujeres y la visiblidad de sus proyectos productivos”.

“Hoy queremos afirmar un mensaje: el liderazgo de las mujeres es prioridad del Estado, es prioridad de este Gobierno”, aseguró la jerarca. “Este no es un tema sectorial de género: es una cuestión estratégica para la competitividad de todo el Uruguay”, añadió.

La convocatoria se enmarca en un esfuerzo mayor, que incluye convocatorias que se lanzarán en las próximas semanas, entre las que se encuentran el programa Mujeres Electricistas, en articulación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), UTE, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop). La destacó la importancia de esta y otras articulaciones institucionales para potenciar nuestras políticas.

A su vez, nuestra institución incorporará la igualdad de género de forma transversal en el diseño de la política industrial a 2050 que se presentará a presidencia de la República en febrero de 2026.

El MIEM “reafirma su compromiso de trabajar por un desarrollo productivo inclusivo, en el que nadie quede atrás, como un imperativo de justicia social y como una decisión estratégica en pos del crecimiento de Uruguay”, dijo Cardona. “Nuestro país necesita del liderazgo de las mujeres”, enfatizó.

Luego de la ministra, la directora de Inmujeres, Mónica Xavier, remarcó la importancia del programa del MIEM para aportar a la autonomía económica de las mujeres y como parte de un compromiso de Estado.

Finalmente, la coordinadora de la Unidad de Desarrollo Social y Género del MIEM, Silvana Balsa, ofreció más estadísticas que muestran las desigualdades que enfrentan las mujeres en general y las líderes de empresas en particular. “Con Mujeres que Transforman reafirmamos que la igualdad de género es una política productiva”, señaló.

Las postulaciones de Mujeres que Transforman se reciben hasta el 30 de setiembre.

 

Artesanía Uruguay

En esta jornada, también inauguramos el stand Artesanía Uruguay, una propuesta de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del MIEM. En este, 39 talleres artesanales seleccionados a través de una convocatoria púbica comercian productos de alta calidad.

 

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.91 MB)
12 imágenes, 3.91 MB

Etiquetas

Contenidos Relacionados