MIEM y Parque Agroalimentario exploraron oportunidades de cooperación y desarrollo

El ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy, y otros integrantes del equipo de la cartera visitaron el viernes 29 de mayo las obras del Parque Agroalimentario, una iniciativa que se inaugurará en noviembre de 2020.
Los jerarcas del MIEM fueron recibidos por los integrantes del directorio del Parque Agroalimentario: el presidente, José Saavedra; el secretario, Alfredo Pérez; y el tesorero, Jorge Martínez.
Durante la reunión, el directorio presentó a las autoridades del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) el proyecto del Parque Agroalimentario. Dialogaron acerca de sus potencialidades para la industria nacional y, por lo tanto, de las oportunidades de cooperación y trabajo conjunto entre las dos instituciones.
Estas oportunidades abarcan las áreas de la biotecnología, los controles de los procesos, la trazabilidad, el diseño, el packaging y la promoción de emprendimientos industriales y asociativos de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
Tanto el ministro Paganini como los integrantes del directorio coincidieron en comenzar a trabajar en estas oportunidades de desarrollo y agregado de valor.
Asimismo, el ministro destacó la relevancia del emprendimiento, que modificará “la logística de los alimentos en Montevideo”. “Esperamos que sea la semilla de un clúster industrial”, señaló.
Paganini explicó que la cercanía a Montevideo del parque, sumada a las posibilidades de desarrollo territorial en su entorno, generará oportunidades para consolidar ese clúster que agregue valor a los alimentos. “La industria de los alimentos es una de las industrias claves para el futuro”, afirmó.
Las autoridades del nuevo polo comenzaron a explorar, junto al MIEM, las posibilidades de que este emprendimiento sea declarado parque industrial, lo que conlleva beneficios, por ejemplo para los emprendimientos privados que se instalen. De hecho, varios inversores ya están integrados al proyecto.
El parque
El nuevo emprendimiento consistirá de 64 hectáreas construidas en 94 hectáreas de terreno ubicado en la ruta 5, con acceso por Luis Eduardo Pérez. Consta de cuatro naves para la comercialización de frutas y hortalizas, una nave polivalente (para carnes, semillas, granos y otros productos de la industria alimentaria) y una nave logística (de lavado, corte, envasado, congelado, etc.). En total, habrá 73.000 metros cuadrados de área techada.
El parque está regido por la Ley 18.832 y la financiación del proyecto está a cargo de la Intendencia de Montevideo, el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca y un préstamo del Banco República. Además, el proyecto capta la inversión de privados.
La transformación del Mercado Modelo en este parque posibilitará más eficiencia, seguridad alimentaria, trazabilidad y articulación con el desarrollo rural y urbano. Entre los elementos que garantizarán la eficiencia de su operativa se encuentra su infraestructura energética.
Hoy en el Mercado Modelo pueden descargarse 30 camiones de forma simultánea, mientras que en el Parque Agroalimentario la cifra podrá elevarse a 400 en sus distintas naves.