MIEM participó de la ceremonia de inicio de construcción de la nueva draga adquirida por la ANP

El ambicioso proyecto le permitirá al país potenciar su infraestructura portuaria.
MIEM participó de la ceremonia de inicio de construcción de la nueva draga adquirida por la ANP

La ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, participó junto a otras autoridades de dicho evento este jueves 22 de junio, en los talleres de CIR Metalúrgica.

Cosse fue acompañada en la apertura por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro; el ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez; el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz y el CEO de IHC para Latinoamérica, Adrián Fernández.

Al evento asistieron autoridades de la ANP, la Armada Nacional y de la Intendencia de Montevideo, representantes sindicales y del empresariado local.

La construcción de la draga fue un proyecto encargado por la Administración Nacional de Puertos (ANP) a la empresa holandesa IHC a través de una licitación abierta internacional el pasado año.

La obra constituye un hito para Uruguay por tratarse de la primera draga de gran porte que construirá dicha empresa en Sudamérica a un costo de 61 millones de dólares.

La primera parte de los trabajos ya comenzó en las instalaciones de la firma metalúrgica uruguaya CIR, mientras que el segundo tramo de la construcción se llevará a cabo en el predio del Servicio de construcción, reparaciones y armamento de la Armada Nacional.

La draga tendrá una eslora de 91 metros, 18 metros de ancho de manga y una capacidad mínima de succión de 4200 metros cúbicos. Será la tercera draga fabricada por IHC que la ANP incorporará a su flota ya que posee dos dragas más pequeñas pero de similares características.

Cosse dijo que era un honor participar de esta ceremonia "cargada de esperanza en la realidad como para seguir construyendo futuro" y que "los buenos resultados esperados serán la consecuencia del trabajo en equipo, del compromiso, de la capacidad de nuestra gente y del país".

La ministra expresó su deseo a futuro de que muchos estudiantes a nivel terciario y trabajadores puedan acercarse al proyecto.

Cosse aprovechó la ocasión para recordar algunos de los valores que permiten la concreción de proyectos de tal envergadura en Uruguay como "el valor de la democracia, el amor por la libertad y la voluntad de trabajar en equipo con metas muy claras"

La jerarca recordó también el gran impulso que tuvo la industria durante el gobierno anterior y aseguró que "una vez más se demuestra que la exigencia del componente nacional va a funcionar muy bien en este proyecto".

IHC es una empresa con más de 400 años de historia y fabrica más de la mitad de las dragas de arrastre del mundo. Factura anualmente alrededor de 1290 millones de dólares y su plantilla se compone de 6000 empleados entre los países en los que opera como Holanda, Brasil, Croacia, Francia, India, Malasia, Nigeria, Singapur, Eslovaquia, Reino Unido y Estados Unidos.

El ministro Murro, dijo que "esto es parte de la confianza hacia Uruguay por su sistema de relaciones laborales, por su trasparencia y que el Uruguay sea el puente hacia el Cono Sur nos hace seguir creyendo".

Agregó que proyectos de esta importancia evidencian ser un muy buen ejemplo de compra pública del Estado en alianza con el apoyo de empresarial. "Este tipo de confianza hacia el Uruguay forma parte de las señales alentadoras de seguir mejorando en el proceso", finalizó Murro.

Menéndez por su parte, aseguró que desde el Ministerio "estamos orgullosos de estar apostando al desarrollo nacional". Reconoció el aporte de la estructura naval del Cerro al proyecto dotándolo del espacio necesario y ensamblando para ello el esfuerzo conjunto de distintos ministerios en pos del desarrollo del país.

Mendez señaló como inconmensurable "la trasferencia de tecnologías a través de este tipo de proyectos".

Para el cierre, el CEO de la fabricante holandesa agradeció a los presentes y dijo que este era un día de suma relevancia.

"Encontramos a Uruguay como el país con la composición perfecta para el desarrollo de una industria saludable. Aquí encontramos muy buenos insumos a nivel humano, un puerto de primer nivel mundial y una transparencia entre gobierno y empresas que se traducen en reglas claras lo que le permitirá a futuro desarrollar con éxito la industria naval".

La obra de la draga finalizará a finales de 2019.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.37 MB)
15 imágenes, 1.37 MB