MIEM ratificó su compromiso con el medio ambiente

Fue durante la presentación de la Política Nacional de Cambio Climático.
 presentación de la Política Nacional de Cambio Climático

Con la presencia de la ministra de Industria, Energía y Minería, Ing. Carolina Cosse, de la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Arq. Eneida de León, y del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre, y ante un numeroso público, se presentó la Política Nacional de Cambio Climático. El evento tuvo lugar en el Salón de Actos de la Torre Ejecutiva.

Durante su intervención, la ministra Cosse destacó que "esta Política es el resultado de un proceso colectivo de trabajo conjunto", y reafirmó el compromiso de la cartera en continuar profundizando los cambios e implementando  las líneas de acción planificadas.

La jerarca del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) sostuvo que el éxito del cambio de la matriz energética ya es un hecho, y que ahora el foco debe ponerse en que ese cambio redunde en la reducción de las emisiones en el sector transporte, haciéndolo evolucionar hacia la modalidad eléctrica.

Cosse manifestó que la promoción en la innovación, investigación científica y tecnológica a la que viene apostando el MIEM, están ayudando a las industrias actuales a generar una producción más limpia, que derrame en una mejor calidad de vida para los uruguayos.

En este sentido, recordó que fenómenos como el Big Data y la Inteligencia Artificial permiten la incorporación de esquemas transversales de información y métodos, que posibilitan disminuir la vulnerabilidad en la toma de decisiones, a través de algunas aplicaciones como la Internet de las Cosas. "Esto ya se viene utilizando en la Cuenca del río Santa Lucía," ejemplificó al respecto.

Para finalizar, Cosse reafirmó su compromiso de seguir trabajando con mucho esfuerzo, diálogo y resultados, tal como ha venido asumiendo Uruguay en los compromisos de mitigación y adaptación frente a la comunidad internacional.

La ministra De León, por su parte,  remarcó que la Política Nacional de Cambio Climático constituye un compromiso de Estado y no de gobierno, que reafirma el compromiso del país sostenible y la visión estratégica de prepararnos mejor para el futuro. Asimismo, recordó que está totalmente alineada al rol y planteo activo de Uruguay durante la convención Marco de Naciones Unidas. 

En tanto, el ministro Aguerre, enfatizó el rol de Uruguay como productor agrícola, al producir alimentos para 27 millones de personas en el mundo. Por ello, y por la excelente política energética que ha desarrollado nuestro país, las emisiones nacionales más importantes se derivan del sector agropecuario. Subrayó los compromisos que nuestro país asumió al proponerse una reducción de emisiones no global, sino relativa, sin descartar la oportunidad de seguir produciendo, pero a su vez, diferenciándose en esa producción limpia, que haga un uso inteligente del agua, el suelo y el ambiente.

Política Nacional de Cambio Climático

Esta Política surge en el marco del Sistema Nacional de respuesta al Cambio Climático y Variabilidad. Contó con representantes de casi un centenar de instituciones públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil organizada que participaron activamente en su formulación, y fue adoptada con opinión favorable por el Gabinete Nacional Ambiental.

La Política incluye la visión, objetivos y estrategias al 2050 y líneas de acción para ser implementadas en el corto y mediano plazo. Proporciona el marco estratégico para atender el desafío del cambio climático en Uruguay, tanto desde la mitigación como la adaptación, así como también desarrollar acciones para cumplir con el Acuerdo de Paría, bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.01 MB)
10 imágenes, 1.01 MB