El MIEM se suma al Consejo Nacional de Género con una estrategia para un desarrollo productivo más inclusivo

El MIEM pone en marcha una estrategia 2025‑2030 para que la energía, la industria y la tecnología crezcan con igualdad real: nuevas unidades de género, diagnósticos de brechas y mesas de diálogo con empresas públicas.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería, representado por la ministra Fernanda Cardona, se integra al Consejo Nacional de Género 2025‑2030, órgano creado por la Ley n.° 19.846 para velar por el cumplimiento de la Política Pública Nacional de Igualdad de Género, definiendo interinstitucionalmente las prioridades del país en esta materia.
La reinstalación de este consejo se desarrolló el 23 de julio en la sala de actos de la Torre Ejecutiva. Además de Cardona, participaron autoridades nacionales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, la academia, el PIT-CNT, las cámaras empresariales y el funcionariado de los organismos públicos.
Objetivos y acciones
Los compromisos del MIEM para el período 2025-2030, incluidos en un documento que abarca a todos los ministerios (LINK), son los siguientes:
- Fortalecer la equidad de género en sus políticas, programas y estructuras organizacionales.
- Promover la colaboración con cámaras industriales y empresariales, con el objetivo de fomentar políticas de acceso al empleo y la autonomía económica de las mujeres en sectores priorizados.
- Generar diagnósticos sectoriales sobre brechas de género y oportunidades de inclusión, en coordinación con empresas públicas vinculadas al MIEM.
- Reincorporar indicadores de género en los observatorios y estadísticas del MIEM, para contar con información actualizada y precisa.
- Fortalecer la Unidad de Género del MIEM, para consolidar su rol en la planificación y evaluación de políticas públicas.
- Retomar la Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de género.
- Crear unidades especializadas en género en las empresas públicas.
- Impulsar la incorporación de la perspectiva de género en el ecosistema de ciencia y tecnología de Presidencia de la República.
- Participar activamente en el proceso de formación de la nueva política industrial del Uruguay, garantizando que la equidad de género sea un eje fundamental en su diseño e implementación.
Para finalizar, el documento indica que, a través de estas medidas, “el MIEM reafirma su compromiso con la construcción de un sector industrial, energético y tecnológico más inclusivo”, en el que las “mujeres tengan igualdad de oportunidades y sean protagonistas del desarrollo productivo del país”.
En el MIEM ya ha comenzado a poner en marcha acciones para lograr estos objetivos:
-Fortalecimiento de una Unidad de Desarrollo Social y Género con recursos técnicos propios.
-Reactivación de la Comisión de Desarrollo Social Sostenible y Equidad de Género, con puntos focales de todas las unidades ejecutoras
-Elaboración de diagnósticos de brechas sectoriales.
-Creación de unidades especializadas en género en cada empresa pública del sector de las telecomunicaciones, la industria y la energía.
-Dotación de recursos financieros destinados a promover la autonomía económica de las mujeres del sector productivo.
-Elaboración del Plan Nacional de Género para el Desarrollo Industrial a través de una consultoría de CAF -banco de Desarrollo de América Latina-.
- Rediseño e implementación de la segunda edición del programa Mujeres Electricistas, mediante una estrategia interinstitucional.
Compromiso de Estado
Las y los oradores de la reinstalación del Consejo Nacional de Género fueron la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse; el ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Mónica Xavier; y la especialista en género Ana Laura Rodríguez Gustá.
Las autoridades remarcaron la importancia del Consejo Nacional de Género para definir, coordinar y articular la implementación de políticas públicas que garanticen la igualdad de género sustantiva en Uruguay.
La vicepresidenta Cosse anunció medidas de parte del Parlamento para promover la igualdad de género y aseguró que es necesario continuar, sin pausa, en el proceso de acortar distancias entre los logros a nivel normativo y el ejercicio pleno de los derechos.
Civila, por su parte, reafirmó el compromiso del Estado y del Gobierno con este objetivo, especialmente en épocas en que la agenda de género está siendo “golpeada” en el mundo y en la región. Además, destacó el valor de las organizaciones de mujeres y la importancia de promover políticas que consideren la interseccionalidad.
En tanto, Xavier también aseguró el compromiso de las instituciones que integran el consejo y de otros actores por promover políticas públicas territorializadas y por velar por el cumplimiento de la ley. Asimismo, enfatizó en la importancia de la elaboración del Plan Nacional de Género.
Finalmente, la especialista Rodríguez Gustá repasó algunas recomendaciones internacionales que Uruguay ha recibido para que refuerce su institucionalidad en la promoción de la igualdad sustantiva. También mostró informes internacionales que muestran que esta lucha no solo beneficia a las mujeres, sino a todas y todos los integrantes de la sociedad.
Galería de imágenes

La ministra Fernanda Cardona asistió al evento Descargar imagen : La ministra Fernanda Cardona asistió al evento

El evento se realizó en la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva Descargar imagen : El evento se realizó en la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva

Mesa de autoridades Descargar imagen : Mesa de autoridades

Organizaciones feministas, autoridades, funcionariado, sindicatos y empresariado asistió al evento Descargar imagen : Organizaciones feministas, autoridades, funcionariado, sindicatos y empresariado asistió al evento

Organizaciones feministas, autoridades, funcionariado, sindicatos y empresariado asistió al evento Descargar imagen : Organizaciones feministas, autoridades, funcionariado, sindicatos y empresariado asistió al evento

Autoridades participaron de la reinstalación del Consejo Nacional de Género Descargar imagen : Autoridades participaron de la reinstalación del Consejo Nacional de Género