La ministra Cosse participó de la apertura de las JIAP

La ministra Carolina Cosse participó en la apertura de las Jornadas de Informática de Actualización Profesional del Uruguay (JIAP), que tuvo lugar en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel.
Apertura de las jornadas JIAP

La ministra Carolina Cosse participó de una instancia denominada "Mano a mano"  tras la apertura de las Jornadas de Informática del Uruguay (JIAP), en la Torre de las Telecomunicaciones de Antel. Allí habló de los impactos de la tecnología en la producción, la Industria 4.0, IoT (Internet of things) y las oportunidades de interconexión directa por fibra con Estados Unidos.

La apertura del evento estuvo a cargo del presidente de Antel, Ing. Andrés Tolosa, y el presidente de la Asociación de Informáticos del Uruguay (Asiap), Luis Amil.

Durante su participación, la ministra Cosse sostuvo que "cada vez más el compromiso social y el futuro están atados, y la tecnología juega un rol fundamental en eso".

La jerarca recordó que no existen fórmulas para el éxito, sino que el camino es seguir dando impulsos en la infraestructura del conocimiento, la capacitación y el contagio sobre todo en los jóvenes.  Agregó que el rol de quienes trabajan en el Estado es contribuir para "abatir barreras de miedo y de acceso a la tecnología, y tener muchísimo sentido común."

La ingeniera Cosse remarcó que la Inteligencia Artifical, la robótica, la electrónica y el software están en el mundo y son la nueva forma de producir, y que es "impresionante la invasión de la tecnología en todas las ramas de la producción".

Consultada sobre las políticas que desde el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) se vienen llevando adelante, la ministra repasó las principales apuestas y lineamientos de la cartera:

El impulso y reconversión de fondos no reembolsables, otorgados a proyectos de innovación tecnológica, biotecnología, química y áreas intensivas del conocimiento;

Las alianzas con actores de la educación y el trabajo, como la academia, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación y Cultura, con el fin de esbozar un Plan Nacional de Educación en Ciencia;

Continuar con los talleres de robótica y el fomento del emprendedurismo, el cooperativismo y apoyo a las mipymes;

La feria de beneficios para empresas que está recorriendo el país, con el objetivo de difundir  las herramientas disponibles para los empresarios e industriales, que muchas veces son desconocidas.

Asimismo, el MIEM está trabajando en derribar las trabas para el desarrollo natural de la industria de las TIC y darle a la electrónica el despegue que tuvo la industria del software desde hace años.

Ante la consulta sobre los impactos de la llegada del Cable Submarino que conectará al país con Estados Unidos, Cosse habló de las oportunidades de negocio que se abrirán para Uruguay. En este sentido la ministra destacó la ventaja competitiva de las aplicaciones instaladas acá, que tendrán un menor retardo que las instaladas en San Pablo, por ejemplo; y la posibilidad de generar sinergias con un socio como Google, con quién seguramente surgirán nuevos desafíos.  

Sobre las JIAP 2017

Las jornadas tienen como objetivo generar un ámbito de intercambio entre profesionales, investigadores, estudiantes, empresas y tomadores de decisión. Durante tres días se reúnen para analizar el "estado del arte" y las tendencias, con una agenda de talleres, conferencias, presentaciones de casos de éxito y networking.

Esta iniciativa se realiza anualmente desde 1992 y están organizadas por la Asociación de Informáticos del Uruguay (Asiap) con el apoyo de universidades, de entidades gubernamentales y de las empresas más importantes de tecnología.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 883.56 KB)
8 imágenes, 883.56 KB