Ministra Facio dijo que Uruguay tiene como objetivo ser un líder en inteligencia artificial

La ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, expuso en el lanzamiento de IA Tech Challenge 2024, una competencia que busca potenciar la innovación en el campo de la inteligencia artificial (IA). Se trata de una iniciativa de Antel Lab en colaboración con Google Cloud.
La actividad se desarrolló el 31 de mayo en la Torre de las Telecomunicaciones. Además de la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), participaron la presidenta de Antel, Annabela Suburú, y el representante de Google Cloud para América Latina, Alberto Oppenheimer.
Este desafío ofrece una plataforma para innovadores, emprendedores y startups, con el objetivo de que puedan demostrar sus habilidades en el desarrollo de soluciones de IA que tengan impacto real en la sociedad y se conviertan y en soluciones de negocio.
La meta es, según los organizadores, vincular la innovación con los desafíos de la economía real.
Mediante la modalidad de desafío abierto, diferentes equipos competirán para llegar a la mejor solución que resuelva los desafíos planteados en las siguientes verticales: Logística, supply chain, Impacto Social, Impacto Ambiental y Atención al Cliente.
En el lanzamiento, la ministra Facio recordó que el MIEM desarrolla políticas en áreas muy variadas, y en todas ellas implementa programas que buscan estar “transversalizados por la innovación y la sostenibilidad”. “Son dos temas que tenemos siempre en mente y que nos parecen fundamentales”, amplió.
“La inteligencia artificial mejora la productividad de las personas, agilizando la toma de decisiones. Ayuda a la resolución de problemas complejos y facilita la automatización de muchísimas tareas”, explicó la secretaría de Estado.
Por ese motivo, el MIEM trabaja junto a otras instituciones para “apoyar el cofinanciamiento, la mentoría y el acceso al ecosistema de innovación” para todo tipo de empresas, con el fin de que estas puedan “desarrollar sus ideas y volverlas rentables”, añadió.
Además, se promueve la digitalización de la industria y la “adopción de tecnologías de IA en sectores industriales tradicionales, para mejorar la eficiencia y la competitividad”. Por estos motivos, explicó la ministra, el MIEM impulsa instancias como IA Tech Challenge 2024.
“Estamos convencidos de que fortalecer un ecosistema innovador diverso, conformado por empresas, startups, instituciones educativas y centros de investigación nos hará más competitivos en la región y en el mundo”, afirmó. El MIEM participa en la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, “que busca posicionar a Uruguay como un líder regional en la materia”, agregó.
En esta misma línea, se busca “crear un marco regulatorio que promueva el uso ético y seguro de la IA”. “Estamos atentos a las actualidades mundiales en la temática y gestionamos acuerdos con empresas y gobiernos para fortalecer las capacidades nacionales en esta materia”, dijo la jerarca. Por ello, también se participa en programas regionales y globales.
Asimismo, se desarrolla el programa Uruguay Innovation Hub, impulsado por el MIEM. “Fue creado para dar soluciones concretas a los emprendedores de tecnología, mediante financiamiento, mentoreo para el desarrollo de negocios rentables y vinculación con posibles inversores”, añadió. Uruguay “tiene todo lo que se necesita” para consolidarse con un hub de innovación, y Uruguay Innovation Hub institucionaliza todo aquello que el país, de forma sólida, realizaba desde hace años en estas áreas.
“Estas acciones reflejan el compromiso del MIEM con el desarrollo y la integración de la IA en Uruguay”, buscando “no solo impulsar la innovación tecnológica, sino también asegurar un desarrollo sostenible y ético de estas tecnologías”, dijo Facio. Para lograrlo, afirmó, se necesita la participación de profesionales y técnicos que participen en instancias de intercambio de conocimiento. Junto a ellos, es posible “soñar con invenciones de mayor calidad” para “posicionar a Uruguay como un líder en la materia”.
Por su parte, la presidenta de Antel dijo que la empresa continuará trabajando “en innovación y soluciones disruptivas” para “transformar nuestro entorno”. “Junto al MIEM deseamos asumir un rol articulador creando un ecosistema para el desarrollo de la IA”, señaló.
En tanto, el representante de Google Cloud indicó que apuestan a la capacitación en nuevas tecnologías para así consolidar “el inicio de un gran momento”.
Galería de imágenes

Ministra Elisa Facio Descargar imagen : Ministra Elisa Facio

El lanzamiento se realizó en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones Descargar imagen : El lanzamiento se realizó en la sala Idea Vilariño de la Torre de las Telecomunicaciones

Presidenta de Antel, Annabela Suburú Descargar imagen : Presidenta de Antel, Annabela Suburú

representante de Google Cloud para América Latina, Alberto Oppenheimer Descargar imagen : representante de Google Cloud para América Latina, Alberto Oppenheimer

Se lanzó una competencia sobre inteligencia artificial, a cargo de Antel Lab y Google Cload Descargar imagen : Se lanzó una competencia sobre inteligencia artificial, a cargo de Antel Lab y Google Cload