Ministro Paganini inauguró en Montevideo AL-INVEST Verde Derechos de Propiedad Intelectual

El ministro de Industria, Energía y Minería de Uruguay, Omar Paganini, abrió el 21 de noviembre la conferencia de inauguración oficial de la Acción AL-INVEST Verde Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), orientada a visibilizar la importancia socioeconómica de la propiedad intelectual y los desafíos del crecimiento sostenible en Montevideo. Acompañaron al ministro en la inauguración el embajador de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi, y el representante de Cooperación Internacional de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), Ignacio de Medrano. La conferencia presentó oficialmente el proyecto AL-INVEST Verde DPI en Uruguay, en donde tendrá su sede hasta finales de 2024. La conferencia, desarrollada en el Hotel Hyatt Centric Montevideo y en modo virtual, contó con varias presentaciones de ponentes europeos e internacionales de primer nivel en el ámbito de la propiedad intelectual y la innovación.
Acerca de AL-INVEST Verde
AL-INVEST Verde es un programa de la UE cuyo principal objetivo es promover el crecimiento sostenible y la creación de empleo en América Latina, apoyando la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular. A través del Componente 3, AL-INVEST Verde DPI, liderado por EUIPO, el programa busca lograr un mayor uso y efectividad de los DPI en América Latina, particularmente en los países del Mercosur, para impulsar las oportunidades de cooperación en materia de investigación y estimular la competitividad y la innovación sostenible. Mayor información: www.alinvest-verde.eu.
AL-INVEST Verde DPI propone utilizar a la propiedad intelectual de manera efectiva para contribuir al perfeccionamiento de un marco propicio en América Latina, particularmente en los países del Mercosur, para estimular la innovación, facilitar el crecimiento sostenible y la creación de empleo, y asegurar una participación internacional eficaz de sus actores económicos.
El Gobierno uruguayo, a través de la Dirección Nacional de Propiedad Industrial (DNPI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), es una de las contrapartes asociadas al proyecto, al igual que las oficinas de propiedad intelectual del resto del Mercosur, Chile, y otros países de la región. El MIEM, a través de la DNPI, junto a la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), también ha tenido una incidencia importante en la instalación de AL-INVEST Verde DPI en Montevideo.
Las industrias intensivas en DPI están profundamente arraigadas en la economía uruguaya. Generaron casi el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) en Uruguay entre 2014 y 2019, lo que es muy similar a la contribución de las industrias intensivas en DPI en el PIB en la Unión Europea durante el mismo período, en torno al 45%. Las industrias intensivas en DPI también representaron el 35,9% del empleo formal en Uruguay, ya que ocuparon un promedio de 352.999 personas, de manera directa, por año.[1]
AL-INVEST Verde DPI actúa en tres ámbitos:
- Trabajar para conseguir instituciones de DPI eficientes y accesibles, fortaleciendo la capacidad de las instituciones nacionales y regionales de propiedad intelectual (PI), en particular las de los países del Mercosur, para mejorar los sistemas de protección y aplicación de los DPI.
- Contribuir a un sector productivo innovador, sostenible y competente en materia de DPI, mejorando las capacidades del sector productivo, en particular de las pequeñas y medianas empresas y de los sectores científico-académico, tecnológico y agrícola, en cuanto a la gestión de los DPI (incluidas las indicaciones geográficas) para obtener valor de la innovación.
- Construir redes de DPI e impulsar la internacionalización mediante el fortalecimiento de redes interinstitucionales y transnacionales de actores para facilitar la adopción de las mejores prácticas de PI para promover de la innovación y la creación artística y para alinear las leyes de PI con estándares internacionales.
En este contexto, se presentó el proyecto AL-INVEST Verde DPI, incluyendo algunas de sus actividades propuestas para los próximos meses. Los tipos de actividades que se llevarán a cabo se refieren a la optimización del proceso de PI, creación de capacidades, estudios y recopilación de datos, apoyo técnico y jurídico y desarrollo de redes. Esto se realiza en estrecha colaboración con oficinas nacionales de PI del Mercosur y de América Latina, organizaciones regionales, responsables políticos de los DPI y la innovación, industria, asociaciones empresariales y cámaras de comercio, la comunidad académica y organismos encargados de hacer cumplir los DPI (jueces, fiscales o funcionarios de aduanas).
[1] Datos del estudio realizado por IP Key América Latina (2021) titulado "La contribución económica de las industrias intensivas en derechos de propiedad intelectual en Uruguay" y del estudio realizado por el Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual de EUIPO titulado “Los sectores intensivos en derechos de propiedad intelectual y los resultados económicos en los países de América Latina” (2022).
Galería de imágenes

Autoridades entre el público participante Descargar imagen : Autoridades entre el público participante

El director nacional de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez, participó de la actividad Descargar imagen : El director nacional de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez, participó de la actividad

En el panel de apertura expusieron Paganini, Berizzi y De Medrano Descargar imagen : En el panel de apertura expusieron Paganini, Berizzi y De Medrano

La actividad se desarrolló en el Hotel Hyatt Centric Montevideo Descargar imagen : La actividad se desarrolló en el Hotel Hyatt Centric Montevideo

embajador de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi Descargar imagen : embajador de la Delegación de la Unión Europea (UE) en Uruguay, Paolo Berizzi

Representante de Cooperación Internacional de EUIPO, Ignacio de Medrano Descargar imagen : Representante de Cooperación Internacional de EUIPO, Ignacio de Medrano

Público de la actividad Descargar imagen : Público de la actividad