Mipymes del Mercosur se reunieron en Montevideo por capacitación que integra el MIEM

El proyecto Herramientas para el diseño de proyectos de integración y complementación productiva, enfocado en los sectores calzado y software, y enmarcado en el proyecto Integración productiva, mejora de la competitividad e internacionalización de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del Mercosur, tuvo su actividad final en la sede de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) el lunes 11 de junio.
En la apertura, participaron el subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Guillermo Moncecchi; el coordinador general de Aecid para la región, Víctor Navalpotro; la coordinadora alterno del subgrupo 14 del Mercosur por el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, María Cristina Milani; y el secretario ejecutivo del Centro de Formación para la Integración Regional (Cefir), Federico Gomensoro.
En la capacitación para los sectores de software y calzado participaron 48 mipymes del Mercosur, en instancias en línea y en esta reunión realizada en Montevideo. La actividad se enmarca en el subgrupo de trabajo No. 14 del Mercosur, que integra el MIEM y que tiene como objetivo profundizar el proceso de integración del bloque, consolidando el incremento de la competitividad de los sectores productivos de los Estados Parte, y otorgar herramientas adicionales que mejoren su inserción externa.
La capacitación es financiada por Aecid y forma parte de la dinámica de Encuentros Sectoriales de Integración Productiva, que incluye modalidades diferentes y complementarias: virtual, presencial-virtual y presencial. Entre sus objetivos se encuentran incrementar la productividad de los sectores productivos y las herramientas de inserción, y promover mejores prácticas para construir iniciativas viables que generen valor agregado y convergencia de conocimientos compartidos.
Durante el encuentro, el subsecretario Moncecchi dijo que la integración productiva sigue siendo “uno de nuestros grandes desafíos”, y para lograrlo se requieren “política y planificación” en un ida y vuelta permanente con la realidad que otorga insumos para ajustar las políticas.
Moncecchi agregó que es en instancias presenciales, como la de esta actividad, donde el cara a cara permite “generar las cadenas” y “lograr ejemplos de éxito”. En el caso de las mipymes, afirmó, el desafío es adicional, ya que no está en juego solo la integración productiva, sino también la social.
"Desde el Gobierno, el mensaje que tenemos para darles es que estamos abiertos a escuchar lo que nos dicen, a promover la colaboración y a seguir incentivando actividades donde países hermanos se encuentren como se tienen que encontrar", finalizó el subsecretario.
Galería de imágenes

Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur Descargar imagen : Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur

Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur Descargar imagen : Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur

Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur Descargar imagen : Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur

Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur Descargar imagen : Proyecto Integración productiva subgrupo 14 Mercosur