Montevideo recibió el Foro de innovación digital y derechos de propiedad intelectual

En Montevideo se realizó el Foro de innovación digital y derechos de propiedad intelectual, un evento organizado por el Proyecto AL-Invest Verde (DPI) de la Unión Europea (UE), en conjunto con MIEM-DNPI y Agesic, y con la colaboración del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), la Agencia Uruguaya del Cine y el Audiovisual (ACAU), el Consejo del Derecho de Autor y la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU).
La actividad, desarrollada el 8 de abril en el Anexo de la Torre Ejecutiva, contó con la participación de expertos nacionales e internacionales. En la apertura expusieron la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, y el embajador de la Delegación de la UE en Uruguay, Paolo Berizzi.
La actividad también contó con las palabras del director nacional de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez; del director ejecutivo de Agesic, Hebert Paguas; del presidente del Consejo de Derecho de Autor, Ignacio Martínez; del líder del proyecto AL-Invest Verde (DPI), Mariano Riccheri Ponferrada; y de la coordinadora del Área de Economía Creativa de la Dirección Nacional de Cultura del MEC, Carla Redaelli.
El evento tuvo como objetivo abordar los desafíos planteados por las nuevas tecnologías y el entorno digital, fomentando el diálogo entre América Latina y la UE. Incluyó un debate sobre cómo las tecnologías disruptivas afectan la producción, distribución y monetización de contenidos en sectores como la música, el audiovisual, la edición y los videojuegos.
Entre las temáticas abordadas se encontraron la ley europea de inteligencia artificial, la digitalización 4.0 y el impacto de ambas en las industrias creativas; la utilización de la propiedad intelectual en los nuevos entornos y proceso digitales; el contenido generado por la inteligencia artificial y la titularidad de los derechos de propiedad intelectual; los derechos de propiedad intelectual en el entorno digital, tanto en la UE como en América Latina; y la exploración de los modelos de negocio e innovaciones, con enfoques prácticos para los desafíos de los derechos de la propiedad intelectual para las industrias creativas.
Importancia de la propiedad intelectual y de las industrias creativas
En la apertura, la ministra Elisa Facio dijo que el MIEM reconoce la “tremenda relevancia de las industrias creativas y los desafíos que generan el entorno digital y el avance de las nuevas tecnologías”, en particular las vinculadas con la inteligencia artificial.
En ese marco, destacó el papel de la propiedad intelectual “como incentivo de la innovación y de la creatividad”, ya que permite que los creadores continúen con una labor que beneficia a toda la sociedad.
“El vínculo entre la propiedad intelectual y el desarrollo siempre ha sido fuerte y claro, pero mucho más desde la adopción de las 45 recomendaciones de la Agenda para el Desarrollo por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual”, a instancias de una propuesta de Argentina y Brasil, agregó la jerarca.
Facio dijo que las industrias creativas son “instrumentos fundamentales para la creación de cultura, identidad nacional y proyección del país al mundo”. El MIEM está comprometido especialmente con este último punto, y por eso ha acompañado la creación de Uruguay Innovation Hub y del ACAU, recordó.
Además, remarcó la relevancia de lograr avances junto a socios estratégicos del exterior, para, entre otros puntos, conocer las mejores prácticas del sector. Por ello, subrayó la alianza con AL-Invest Verde y la UE.
Galería de imágenes

Ministra Elisa Facio Descargar imagen : Ministra Elisa Facio

Paolo Berizzi, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay Descargar imagen : Paolo Berizzi, embajador de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay

Director nacional de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez Descargar imagen : Director nacional de la Propiedad Industrial, Santiago Martínez

Mariano Riccheri Ponferrada, líder del Proyecto AL-Invest Verde DPI de la Unión Europea Descargar imagen : Mariano Riccheri Ponferrada, líder del Proyecto AL-Invest Verde DPI de la Unión Europea

Público Descargar imagen : Público

Heber Paguas, director ejecutivo de Agesic Descargar imagen : Heber Paguas, director ejecutivo de Agesic

Público Descargar imagen : Público

Carla Redaelli, coordinadora del Área de Economía Creativa de la DNC del MEC Descargar imagen : Carla Redaelli, coordinadora del Área de Economía Creativa de la DNC del MEC

Ignacio Martínez, presidente del Consejo de Derecho de Autor del MEC Descargar imagen : Ignacio Martínez, presidente del Consejo de Derecho de Autor del MEC